Un toro, un león y muchas moscas

El toro y el león de la calle La Mayor. ¿Dónde está la mosca?

Pasear por la ciudad de Toro tiene muchos alicientes. Uno de ellos es descubrir los diferentes murales que ocupan fachadas antes deslucidas y vallas urbanas. En 2016, un grupo de pintores toresanos, coordinados por Carlos Adeva, hizo una veintena de murales para embellecer la ciudad y transformarla en un museo al aire libre. El objetivo era rehabilitar espacios degradados de la ciudad utilizando, en palabras de su alcalde, Tomás Del Bien, “lienzos que hacen volar la imaginación”. Así surgió el “Toro Arte Urbano” (TAU).

La Virgen de la Mosca de la Colegiata de Toro

Todos los años se agrega algún mural nuevo con los más distintos motivos, pero con un detalle en común, todos contienen la imagen de una mosca, un guiño a uno de los cuadros más famoso y enigmáticos de Toro, “La Virgen de la mosca”, que se encuentra en la sacristía de la Colegiata.
Este cuadro, de autor desconocido y estilo flamenco, seguramente data del siglo XVI, en él aparece la Virgen sentada, llevando al Niño Jesús en su regazo. María Magdalena coge una pera que le entrega la Virgen por indicación del Niño. Detrás hay un hombre que podría ser San José y a los pies de María está Santa Catalina de Alejandría, reconocible por la corona y la espada de su martirio, que reposa en el suelo. La cara de esta santa es sin embargo la de Isabel la Católica, lo que indicaría que fue la reina quien mandó pintar el cuadro.
Pero lo que ha hecho famoso a esta tabla al óleo es una mosca, pintada con gran realismo, posada en el manto rojo sobre la rodilla de la Virgen. Una de las muchas leyendas dice que su autor fue Michel Sittow, maestro del color nacido en Tallin (hoy Estonia), y que fue uno de sus discípulos quien la añadió a modo de escondida firma, pues a Sittow le apodaban “La Mosca”.

Mural homenaje director de orquesta toresano Jesús López Cobos

Pues con una mosca ingeniosamente escondida (yo no he sido capaz de ver esta), en 2018 artistas locales y vecinos, coordinados por Carlos Adeva, pintaron un mural como homenaje póstumo al director de orquesta toresano Jesús López Cobos (no confundir con Luis Cobos). La figura del músico, batuta en mano, ocupa toda una fachada lateral del Centro Público de Educación de Personas Adultas. También aparecen otros motivos musicales en la contigua Escuela Municipal de Música, de la que López Cobos fue su benefactor.

Mural del Vino, junto a la Torre del Reloj

Un año antes, la novedad fue el Mural del Vino. Se encuentra junto al Arco del Reloj, o Torre del Reloj, uno de los monumentos más representativos de Toro. Ocupa toda la larga valla de un solar y reproduce en tonos grisáceos la leyenda que dice que para construir la torre se empleó un mortero en el que en vez de agua pusieron vino. Parece una exageración, pero hay que tener en cuenta que en aquella época (s.XVIII) ninguna casa disfrutaba de agua corriente y tenían que traerla con caballerías desde el río, pero prácticamente todas tenían bodegas de vino en su subsuelo. Como dice la frase popular: “Por abundar más el vino que el agua, decían los arrieros que vino para el mortero y por cimientos manojos”.

Padilla, Bravo, Maldonado y Carlos V transmutados en clicks de Playmobil

Otro mural curioso es el que se encuentra en la calle Victoriana Villachica, cerca de la plaza de toros. Se hizo en 2021 para conmemorar el V Centenario del Movimiento Comunero. Su originalidad consiste en que tanto los ajusticiados tras la batalla de Villalar (Padilla, Bravo y Maldonado) como Carlos V aparecen como figuras de los muñecos click de Playmobil. Es un intento de acercar las figuras históricas a los más jóvenes.

No hay turista que vaya a Toro que no pase por delante de este mural

Pero sin duda el mural más popular de todos es el que se encuentra en la calle La Mayor, el eje vertebrador del centro de la ciudad, a la altura del número 9, lugar de paso para todos los que van o vienen de la Colegiata, que es como decir para todos los que visitan Toro. Su autor es de nuevo Carlos Adeva y ocupa el espacio de la puerta de una vieja casona deshabitada. Representa con gran realismo las cabezas de un toro y un león, protagonistas del escudo municipal de la ciudad. En la parte superior hay una corona, símbolo de la monarquía, y bajo el toro una rama de laurel, símbolo del poder. También puede que haga referencia a una frase que la tradición ha puesto en boca de Alfonso IX, rey de León: «Tengo un toro que me da vino y un león que se lo bebe».

El deseo de unos abuelos en la ermita del Cristo de las Batallas

Hay más murales en la ciudad de Toro, pero la gracia puede que esté en encontrarlos casualmente mientras se pasea por sus calles. El último que acabo de descubrir en mi enésimo viaje a esta increíble ciudad en realidad no es un mural, sino un grafiti. Está en uno de los muros laterales de la ermita del Cristo de las Batallas, al otro lado del Duero, en la vega toresana. Extraordinario templo mudéjar construido en el s.XII y que cada año es escenario de una gran romería que conmemora la Batalla de Toro en la que las tropas de los Reyes Católicos se enfrentaron a las de Portugal. Es una frase sencilla, escrita con alguna falta de ortografía que ha sido corregida y que refleja la petición de unos abuelos: “Cristo bendito haz que nuestro nieto nazca bien”. Más claro, agua.

Fotos: P. ARCOS

La Noche Blanca de la Ciudad de Toro mezcla con éxito patrimonio monumental y música

La Colegiata perfectamente iluminada para recibir a la Noche Blanca. Foto: P.A.

La ciudad de Toro, en Zamora, es todo un referente del turismo de interior. Incluida en la Red de Pueblos Mágicos de España en 2022, ha repuntado con mucho éxito el bajón generalizado con que nos castigó la pandemia. Pero le faltaba algo, unir patrimonio monumental y fiesta musical, algo que la Noche Blanca del Patrimonio Toresano ha logrado con éxito.

La estela de condensación (chemtrail) de un avión que parece que va a estrellarse contra la cabecera románica de la Colegiata, poco antes de empezar la Noche Blanca. Foto: P.A.

Se trata de una jornada desde la 8 de la tarde a las 2 de la madrugada en la que en la que torensanos y visitantes han podido admirar de forma gratuita hasta 35 monumentos religiosos y civiles en los que tuvieron lugar conciertos musicales ofrecidos por 17 artistas y grupos.
Según el alcalde, Tomás Del Bien, la intención es “que la gente conozca el patrimonio en un horario donde no haga tanto calor, de noche”.

El avión sobrepasa la veleta de la cúpula de la Colegiata. Empieza la Noche Blanca. Foto: P.A.

Esta sexta edición de la Noche Blanca se ha adelantado a un sábado del mes de mayo, porque las anteriores, celebradas en julio o agosto, tenían que hacerse en día de diario para evitar masificaciones.

Los rayos de luz del óculo de la Colegiata iluminan al angelote de la reja. La Torre del Reloj en la Noche Blanca. Fotos: P.A.

La de este año ha contado con la participación de decenas de voluntarios locales para que, como alguien ha dicho, la ciudad dejase de aparecer en blanco y negro y se llenase de luz, color y sonido.

La bodega del Palacio de los Condes de Requena es una de las cavas subterráneas más interesantes de Toro. Foto: P.A.

En 2022 unas 5.000 personas disfrutaron de la Noche Blanca, este año han sido 7.000, llegadas desde muchos lugares de España y el extranjero. Los escenarios han sido muy variados, desde conventos de clausura (Santa Sofía, Sancti Spiritus, Carmelitas, Mercedarias y Santa Clara) hasta iglesias (la de la Colegiata, la del Santo Sepulcro o la de San Lorenzo) pasando por palacios y otros edificios singulares como el Ayuntamiento, el Teatro Latorre, la Plaza de Toros y varias bodegas.

Toriles de la Plaza de Toros de Toro. Foto: P.A.

Los artistas que han participado también han sido muy diversos, desde el pequeño grupo de cámara de la Escuela Municipal de Música Jesús López Cobos, a Suharma, un músico catalán cantante y compositor del emergente grupo de rock-pop Elefantes. El colofón lo puso el grupo Siloé, un trío de Valladolid que mezcla folk pop y rock.

La cooperación transfronteriza y la iniciativa privada, claves para el desarrollo de La Raya entre España y Portugal

El Auditorio Municipal “Tratado de Alcañices” durante el foro. Foto Pilar Arcos

Con el titulo “La cooperación transfronteriza y su impacto en el patrimonio natural y cultural”, ha tenido lugar en el Auditorio Municipal “Tratado de Alcañices”, de Alcañices, Zamora, una jornada en la que un centenar de técnicos especialistas, representantes de empresas, asociaciones y entidades locales de España y Portugal debatieron sobre estos temas cruciales para el turismo. En tres mesas redondas y una de cierre se analizaron diversas experiencias y se propusieron proyectos de innovación y colaboración transfronteriza.

De izquierda a derecha Lucía Garrote, Enrique Cobreros, Narciso Prieto, David Muriel y Helena Nieto en el Museo del Vino Pagos del Rey. Foto P. Arcos

El acto se enmarcaba en el foro “Territorios con futuro” que reúne iniciativas en torno a la valorización de los recursos patrimoniales de España y Portugal como clave para el desarrollo de La Raya, zona fronteriza entre ambos países.
Durante los días previos, la zona comprendida entre Zamora y Tras Os Montes, desde Toro a Braganza, recibió la visita de un grupo reducido de periodistas y blogueros especializados. La inauguración y presentación para este grupo de informadores se realizó en el Museo del Vino Pagos del Rey, un museo enológico situado en la localidad de Morales de Toro, dedicado a la difusión de la cultura, historia y tradición del vino.

Fachada y claustro del convento de San Francisco de Alcañices durante el foro. Foto Pilar Arcos

En este acto participaron Enrique Cobreros, director de AEICE; David Muriel, director de desarrollo territorial de AEICE; Narciso Prieto, director de comunicación de Caja Rural de Zamora, entidad patrocinadora principal del foro; Lucía Garrote de la Fundación Santa María la Real y Helena Nieto de la Ruta del Vino de Toro.
“Territorios con futuro” es una iniciativa materializada en otro foro realizado en 2021, cuyo objetivo fue el de desarrollar el territorio desde la iniciativa privada.

Gran afluencia de participantes en el Auditorio Municipal “Tratado de Alcañices”. Foto Pilar Arcos

La mesa de conclusiones tuvo lugar cinco días después en el Centro Cultural del convento de San Francisco de Alcañices. Estaba compuesta por Paula Conde, de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; José María Polo Fernández, gerente de Adata y Javier Quintana López, director del Área de Proyectos de Patrimonio Global. Tras oír a todos los ponentes se llegó a la conclusión de que la cooperación transfronteriza es vital para fortalecer la dinamización de la Raya y que “el Valle del Duero constituye uno de los ejes principales en la articulación territorial de la Península Ibérica, motor de desarrollo agrícola, ganadero, industrial y cultural”. Otra de las conclusiones del foro es que la intervención privada es “fundamental para aportar la inversión necesaria para la sostenibilidad del desarrollo rural”.

Intervención de algunos periodistas y blogueros. Foto Pilar Arcos

“Territorios con futuro” se enmarca en el proyecto DuraDOURO, dentro del programa europeo Interreg POCTEP, que ha nacido con el objetivo de visibilizar los recursos y experiencias desarrollados en proyectos anteriores como Flumen Durius, Ruta Ibérica, Paisaje Ibérico o Discover Duero Douro, que supusieron años de investigación y recopilación de recursos culturales, paisajísticos y humanos de este territorio a caballo entre España y Portugal.

Laura Fernández explica como realizó su acta visual. Foto Pilar Arcos

Acta visual de Laura Fernández. Foto Pilar Arcos

Durante toda la mañana que duró el foro y en tiempo real, Laura Fernández de The Spells Factory realizó un dibujo que, a modo de acta visual, resumió todo lo que allí se trataba mientras se proyectaba en la gran pantalla del auditorio.

Arroz a la zamorana como colofón del foro. Foto Pilar Arcos

Al finalizar, todos los asistentes pudimos degustar un almuerzo en el que fueron protagonistas un típico arroz a la zamorana, dulces portugueses y vino de Toro.

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad, son perecederos.

Navarra trae a Madrid sus espárragos y alcachofas de Tudela

De las cinco Indicaciones Geográficas de Navarra, las del espárrago y las alcachofas de Tudela puede que sean las más populares. Precisamente es ahora cuando empieza la temporada de su recolección. El Espárrago de Navarra es de un color blanco marfil y textura suave. Es uno de los productos más representativos de la Ribera del Ebro.
Por su parte, de todas las verduras que se cultivan en España, la Alcachofa de Tudela es una de las más apreciadas. Tiene forma redondeada con un orificio circular en la parte superior, debido a que sus hojas no llegan a juntarse
para cerrar la cabezuela. Ya lo dice la coplilla: “Del cardo la hoja, de la alcachofa el corazón”.

Los protagonistas de la presentación y aperitivo. Foto: P. Arcos

Pues con estos dos productos por bandera, se ha celebrado en el restaurante Seeds de Madrid, que se encuentra en el edificio del MOM Culinary Institute, la presentación de la tercera edición de la Ruta del Espárrago de Navarra y la Alcachofa de Tudela en Madrid.

Terraza del MOM Culinay Institute durante la presentación. Foto: P. Arcos

Al acto ha asistido Itziar Gómez, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, quien ha subrayado que “El espárrago y la alcachofa están en su mejor momento y gozan de sus características en plenitud, saludables y, además, de una extraordinaria versatilidad para adaptarse a las tendencias gastronómicas más actuales. Estoy segura de que los madrileños y madrileñas van a disfrutar de esta ruta gastronómica y de la oportunidad de conocer el producto de la huerta navarra y su calidad”.
Por su parte, Belén Huarte, técnica de la Dirección General de Turismo, que presentó las rutas con que cuenta Turismo de Navarra para descubrir el patrimonio gastronómico de la comunidad foral.

Presentación en el MOM Culinary Institute. Foto: P. Arcos

Cuatro cocineros navarros elaboraron un menú de siete platos a base de verduras de la huerta navarra, cada uno de ellos armonizado (en gastronomía se debería evitar el término “maridar”) con diferentes vinos de la D.O. Navarra. Se trata de Ricardo Gil, del restaurante Treintaitrés, de Tudela, y La huerta de Tudela, de Madrid; Leandro Gil, de La Biblioteca de Pamplona; Nicolás Ramírez, del Túbal, de Tafalla; y Jesús Íñigo, cocinero de Hela Alimentación.

Espárragos de Navarra con praliné. Foto: P. Arcos

Empezamos con un aperitivo a base de espárrago de Navarra con praliné confitado con aire de Parmesano, salsa bearnesa y huevo escalfado, preparado por los estudiantes del MOM Culinary Center, que armonizó con un vino Príncipe de Viana Edición Blanca 2022.

Guisantes lágrima. Foto: P. Arcos

Siguieron unos espectaculares guisantes lágrima cocinados en agua de tomate en verde por Leandro Gil y regados con un Nekeas Chardonnay Cuvee Allier 2021.

Duquesa de patata a la importancia. Foto: P. Arcos

La duquesa de patata a la importancia (melosa y untuosa) estaba en salsa verde con borraja y quinoa roja crujiente, de Ricardo Gil. Vino rosado Palacio de Sada 2022.

Salteado de verduras de primavera. Foto: P. Arcos

Después un salteado de verduras de primavera, perrechicos, huevo, foie fresco y avellanas, elaborado por Nicolás Ramírez. Vino Albert Rocío 2022 se Finca Albert.

Tagliatelle de espárragos. Foto: P. Arcos

Parecía pasta, pero eran en realidad unos tagliatelle (tallarines) de espárrago a la brasa y mollejas de ternera con su rillete (paté blando) y brotes de espárrago fresco, de Jesús Íñigo. Armonizó perfectamente con un Llagares tinto garnacha 2022 de Bodegas San Martín.

Prepostre de alcachofas de Tudela. Foto: P. Arcos
Queso del Roncal con crema de vainilla. Foto: P. Arcos

El “prepostre” fue una alcachofa de Tudela elaborada por los estudiantes del MOM. Al que siguió un queso D.O. Roncal con namelaka (crema) de vainilla y lavanda con frutas, hecho por el restaurante Seed y acompañado por un blanco garnacha 2021 de Pagos de Araiz.

Preparación del postre y aspecto de la sala del restaurante Seeds. Foto: P. Arcos

Todo un banquete para anunciar que algo parecido podremos degustar en 23 restaurantes de Madrid hasta el 25 de mayo.
Estos establecimiento son:
A’Barra en la calle Del Pinar, 15; Alabaster, calle de Montalbal, 9; Amano, plaza Matute, 4; Asador Guetaria, calle del Aviador Zorita, 8; Berría, plaza de la Independencia, 6; Betelu, calle Florencio Llorente, 2; Bistronomika, calle Ibiza, 38; Casa Alberto, calle de las Huertas, 18; Casa Ciriaco, calle Mayor, 84; Casa Julián, calle de Don Ramón de la Cruz, 12; CEBO, Carrera de Sa Jerónimo, 34; El Invernadero de Rodrigo de la Calle, calle Ponzano, 85; Joselito’s, calle Velázquez, 30; La Casa del Abuelo, Goya 57; La Cocina de Frente, calle Ibiza, 40; La Huerta de Tudela, calle Prado, 15; La Manduca de Azagra, calle Sagasta, 14; La Retasca, calle Ibiza, 38; Las Reses, calle de Orfila, 3; Piantao, Paseo de la Chopera, 69; Taberna Verdejo, calle General Díaz Porlier, 59; Triciclo, calle de Santa María, 28; y Voraz, calle Fernando el Santo, 25.

Essaouira, la ciudad y los gatos

Vargas Llosa en su primera y, para mi, mejor novela, “La ciudad y los perros”, describe el mundo cerrado de una escuela militar de Lima. Los cadetes eran los perros que vivían y se movían en un mundo cerrado. Cuando la leí por primera vez me impresionó mucho. Años después, cuando visité Essaouira, pensé que me encontraba en la ciudad de los gatos. Es verdad que en todo Marruecos hay muchos gatos, pero en esta ciudad portuaria del Atlántico cobran un especial protagonismo.

La medina de Essaouira es la vieja ciudad intramuros. Edificios azules y blancos de hasta cuatro pisos, relativamente altos en comparación con otras medinas marroquíes. Calles bastante limpias y tranquilas por las que el visitante puede pasear sin sentir la sensación de inseguridad. Dentro de la medina no venden alcohol, la proximidad de las mezquitas impide que se pueda tomar ni una cerveza. Es lugar para el paseo, para beber té verde con hierbabuena y contemplar gatos, centenares (¿miles?) de gatos, los auténticos señores del lugar, melancólicos e indolentes, tristes y azules, como los de Roberto Carlos.
Se achaca esta proliferación felina a la religión, y aunque no hay ninguna indicación escrita que lo justifique, lo cierto es que al perro se le considera impuro y al gato no.

He vuelto ahora a Essaouira y se ven perros balduendos vagabundear por las calles, pocos, pero nadie los molesta. El Corán dice que no hay que maltratar a ningún animal y que todos deben ser respetados. En sus suras y aleyas (capítulos y versículos) se habla de afecto hacia los animales en general desde la hormiga al camello.

Algunos musulmanes sostienen que un perro impidió que el arcángel Gabriel visitase al Profeta y que de ahí vendría su animadversión a los canes. Lo que sí está claro es que Mahoma amaba a los gatos, especialmente a su gata Muezza. Un día la encontró dormida sobre la túnica que se tenía que poner, y para no despertarla recortó el trozo de la tela sobre el que reposaba y se puso la vestimenta cercenada para que la gata siguiera durmiendo.

Otra historia cuenta que un gato evitó que una serpiente venenosa mordiese a Mahoma, quien agradecido le acarició en la frente dejándole una marca en forma de “M”, diseño que aún puede verse en muchos gatos. Aunque de esto también hay una versión cristiana que nos lleva al Portal de Belén con un Niño Jesús llorando y un gato que se acerca y lo consuela. Agradecida, la Virgen María acaricia al felino y le deja la marca en forma de “M”, esta vez de María.
Muchos gatos de Essaouira no tienen dueño, sino que son cuidados y alimentados por la comunidad. Son lo que en inglés de se denomina “mog”, gato sin pedigrí. Parece que tienen su coto de caza en las cafeterías y bares.

Lo cierto es que se ven muchos gatos, pero ni una sola rata. Las mesas de las terrazas son sus dominios y da la sensación de que ellos saben perfectamente que silla es de cada cual. Puede que te encuentres ocupado por uno de ellos el asiento de la tetería en el que ibas a sentarte, no intentes echarlo. Siéntate en el de al lado, comparte el espacio o espera que se vaya por sí solo. Él está en su casa y tú de visita.

Los gatos de Essaouira son también los protagonistas de algunas de las pinturas que se venden para turistas y como si lo supieran se tumban junto a ellas y dejan que el visitante los fotografíe. Original y copia.
Rara vez piden, rara vez aceptan algo de extraños. Casi nunca se pelean entre ellos, pacíficos se respetan.

He conocido a un ssuiri (un essaoirense) que me dijo que tiene 9 perros de raza tratados a cuerpo de rey. Se llama Nabil Benjelloun y se define como “dog lover” en su cuenta de Instagram. Es el director del hotel Sofitel Essaouira Mogador Golf & Spa, un cinco estrellas de lujo, uno de los mejores de la ciudad en el que hay gatos, claro está, pero también perros, aunque estos sean esculturas de resina de poliéster. Son una docena de buldog franceses del artista galo afincado en Marruecos, Alain Gerez, repartidos por las zonas comunes del hotel. Unos retozan sobre cojines, otro mira aupado a una barandilla. El que preside el centro del vestíbulo, negro petróleo, está en un equilibrio casi imposible sobre sus dos patas delanteras. Mira fijo a la entrada del hotel por la que de vez en cuando pasan los pavos reales que allí viven en libertad.

Essaouira, definitivamente, se está abriendo a más animales, aunque para mi siga siendo la ciudad y los gatos.

Uno de estos diez pueblos será la Capital del Turismo Rural 2023

Por séptimo año consecutivo, diez pueblos han sido nominados para ser Capital del Turismo Rural 2023. Hasta el 24 de Abril se puede votar en Escapada Rural y el 27 de Abrí se hará público el ganador. A finales de año se celebrará el encuentro de alcaldes finalistas y la entrega de galardones.
Los premios Capital del Turismo Rural nacieron en 2017 con el objetivo de promocionar en los medios, redes sociales y otros canales a todos aquellos municipios españoles con menos de 10.000 habitantes que apuestan por el desarrollo del turismo rural sostenible y descubrir así nuevos destinos. Tras seis años de certamen se ha puesto de manifiesto que la iniciativa ha ayudado a muchos pueblos a incrementar su visibilidad y a situarse como un destino rural de relevancia, contribuyendo a su desarrollo local.

Cazorla (Jaén) Capital del Turismo Rural 2022. Foto: Pilar Arcos.

En la edición de 2022, que ganó la localidad de Cazorla (Jaén), se llegaron a contabilizar casi 100.000. El nombre de Cazorla se sumó a los de municipios como Olvera (Cádiz), Potes (Cantabria), Santillana del Mar (Cantabria); Aínsa-Sobrarbe (Huesca) y Sigüenza (Guadalajara).

Y LOS DIEZ NOMINADOS SON… (por orden alfabético)

Bocairent (Valencia)

BOCAIRENT (Valencia)
Se encuentra en la comarca de Vall d’Albaida, en el interior de la provincia de Valencia, a los pies del Parque Natural de la Sierra Mariola, enclave único por su gran diversidad botánica.
La traza urbana de su Barrio Medieval, declarado conjunto histórico-artístico, combina callejuelas laberínticas, escaleras imposibles y callejones sin salida de claro pasado islámico. La roca sobre la que se asienta la localidad configura la singularidad de monumentos tan relevantes como les Covetes dels Moros, una sucesión de habitaciones y pasos verticales y horizontales excavadas sobre una pared montañosa.

Campo Lameiro (Pontevedra)

CAMPO LAMEIRO (Pontevedra)
Ubicado en la región de Ría e Terras de Pontevedra, es conocido por ser la capital del arte rupestre en Galicia. El misterio y la leyenda, el encanto de un paisaje rural casi intacto y la tradición más ancestral hacen de Campo Lameiro una tierra mágica. Un sinfín de enigmas, de parajes naturales y las huellas de civilizaciones desaparecidas seducen al visitante que descubrirá sus bosques de castaños y robles y el murmullo acompasado de los molinos de agua, y aventurándose por los meandros del río Lérez, se tropezará fácilmente con una fauna y flora propias junto a sus aguas cristalinas.

Candeleda (Ávila)

CANDELEDA (Ávila)
Se encuentra en la zona meridional de Castilla y León, territorio colindante con los términos del Norte de la provincia extremeña de Cáceres y algunos de los pueblos del noroeste de Toledo. A unos 430 metros sobre el nivel del mar y a 105 km. de la ciudad de Ávila. La comarca del Valle del Tiétar en la que se integra Candeleda se caracteriza por un paisaje de excepcional belleza. De la villa que nos ocupa se obtiene la primera noticia en torno al siglo XII, aunque los asentamientos humanos en esta zona son muy anteriores, remontándose a los siglos VII y VI a. C. con la cultura vettona.

Cardona (Barcelona)

CARDONA (Barcelona)
El municipio posee numerosos lugares de interés como el castillo de Cardona, una fortaleza medieval jamás vencida situada en lo alto de una colina que domina el valle salino y el valle del río Cardener. El conjunto monumental incluye la Colegiata de San Vicente de Cardona, joya del románico catalán que acogió el rodaje de “Campanadas a medianoche”, una de las películas más célebres de Orson Welles. El castillo está catalogado como Monumento Nacional del Estado. Actualmente alberga un parador nacional.

Colmenar de Oreja (Madrid)

COLMENAR DE OREJA (Madrid)
Está en la Comarca de las Vegas, en el sureste de la provincia de Madrid, junto a la vega del río Tajo. A tan solo 50 Km de la ciudad de Madrid y a 60 Km de Toledo puedes descubrir «el otro Madrid», el Madrid más rural donde saborear unas ricas patatas chulas, visitar el Museo Ulpiano Checa o practicar enoturismo y disfrutar de los paisajes del vino. Su conjunto histórico ha sido declarado como Bien de Interés Cultural en un casco histórico que conserva en gran medida el trazado urbanístico original y la arquitectura residencial de los siglos XVII al XX.

Elche de la Sierra (Albacete)

ELCHE DE LA SIERRA (Albacete)
Localidad famosa por las alfombras de serrín multicolor del Corpus. Obras de arte populares y efímeras que se extienden como un manto sobre las calles de esta villa de la Sierra del Segura. En época prerromana y romana fue un enclave importante, como corroboran los notables restos arqueológicos encontrados en sus inmediaciones. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Santa Quiteria, un gran edificio neoclásico construido en el siglo XVIII; la Casa Consistorial, que fue construida a principios del siglo XIX; y los bellos parajes naturales que nos ofrecen los cañones del río Segura.

Nalda (La Rioja)

NALDA (La Rioja)
El término municipal de Nalda se sitúa en la zona central de la comunidad de La Rioja, formando parte integrante de la comarca de Logroño, a escasos 15 kilómetros de la capital riojana. Los documentos históricos ya mencionan la villa de Nalda a principios del siglo XI, aunque existen otras referencias al lugar en el siglo IX a propósito de la batalla de Clavijo entre musulmanes y cristianos. Una anécdota: hasta el siglo XIX Nalda fue cabecera del Señorío de Cameros, el cual fue donado por Enrique II de Castilla durante la segunda mitad del siglo XIV.

Ricote (Murcia)

RICOTE (Murcia)
Municipio situado en el centro de la Región de Murcia, es uno de los pueblos con una historia más rica de España. Ha estado habitado desde la Prehistoria e irrumpió con fuerza en la Historia en el siglo IX. Pocos años después de la conquista musulmana los nuevos propietarios del territorio erigieron su castillo en el siglo IX sobre una montaña que controlaba todo el tránsito del valle, quinientos años después, la Orden de Santiago asumió su control hasta su desaparición en el siglo XIX. De su fama es ejemplo que Miguel de Cervantes en el inmortal Don Quijote llamase a su morisco Ricote.

Segura de León (Badajoz)

SEGURA DE LEÓN (Badajoz)
En el límite meridional de la provincia de Badajoz, junto a los límites septentrionales de la provincia de Huelva, se encuentra el municipio de Segura de León, pueblo mágico perteneciente a la comarca de Tentudía. La ciudad de Badajoz se halla a 114 kilómetros en dirección Norte. Merece la pena una visita al castillo roquero del municipio, fortaleza de tiempos medievales, o a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, monumento BIC, que data del siglo XIII, en cuyo interior se encuentra varias capillas, retablos y una gran riqueza patrimonial y el Convento y Claustro de San Benito, construido por los franciscanos de la Orden de Santiago.

Zerain (Guipúzcoa)

ZERAIN (Guipúzcoa)
Es una pequeña localidad rural de la comarca guipuzcoana del Goierri. Dentro del País Vasco, fue pionera en el desarrollo del turismo rural, que tiene gran importancia en la economía local. El pueblo cuenta con el coto minero de Aizpea y la serrería hidráulica de Larraondo. Los fines de semana y festivos se realizan visitas guiadas tanto al coto minero como a la serrería hidráulica, la cual se pone en funcionamiento. El pueblo también dispone de un museo etnográfico, una prisión medieval y una tienda con productos locales.

¿Ya tienes un candidato preferido? pues vótalo aquí y podrás ganar una escapada.

Cocina espectacular, osada y divertida en el “Healthy Gourmet Seasons” de primavera

El chef Juanma Muñoz Vera muestra un tomate murice. Pilar Arcos

Llegó la primavera y con ella un nuevo capítulo de los “Healthy Gourmet Seasons” de Pilar Carrizosa. En esta ocasión protagonizado por el chef Juanma Muñoz Vera, asesor, consultor de cocina y chef ejecutivo de la cadena Don Raimundo de Sevilla, quien desplegó sus conocimientos culinarios en la sede de la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE), situada en la histórica calle de Las Huertas, en pleno barrio de Las Letras y que cumple estos días cien años.

Un momento de la presentación en la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE). Pilar Arcos

Con este tipo de cocina rompedora se trata de rizar el rizo, de dar un salto de trampolín sobre los fogones, realizar tirabuzones conceptuales, sorprender, asombrar, divertir… De hacer espectáculo con los pucheros, ya que hoy todo es espectáculo.
Deconstruir platos; dar la vuelta a las recetas; que parezca una cosa y sepa a otra; en vista dulce, en boca salado; antífrasis culinaria; trampantojo sensorial. Pero al final tiene buen sabor, está rico, es un arte de experimentación y lo que llega a nuestras bocas ha sido probado y reprobado, los cocineros no se la juegan. ¡Cuántos otros bocados se habrán quedado por el camino al no haber alcanzado el visto bueno en la cocina!
Y como un día es un día, pues está bien. Comer esto a diario sería más peliagudo, ya no sería tan divertido.

Pilar Carrizosa presentó el acto. Pilar Arcos

Juanma Muñoz hizo alarde de imaginación a través de su cocina pasional, emotiva y osada. Combinó algunos ingredientes que en principio diríamos que se repelen, pero que al final se atraen como imanes. Todo bajo el lema “La sencillez es el plato más complejo”.

Foto de familia con todos los participantes. Pilar Arcos

INGREDIENTES

Durante el acto conducido por Pilar Carrizosa y mientras el chef cocinaba, fueron interviniendo los responsables de los productos que iban a ser los ingredientes del menú.
AOVE Claramunt y sus Vinagres Gran Selección. El aceite Claramunt llegó del campo gienense en sus 4 variedades, dos habituales: arbequina y picual, otra que han incorporado este año 2023: koroneiki (originaria de Grecia), y la novísima frantoio, que, oriunda de la Toscana italiana se cultiva con éxito en Baeza.
El vino rosado Las Luceras, cosecha 2022, lo aportó Remigio de Salas Jalón, un histórico establecimiento de la D.O. Cigales, Palencia, fundado en 1737, cuando se unieron nueve bodegas subterráneas.

Ingredientes con los que se elaboró el “Healthy Gourmet Seasons” de primavera. Pilar Arcos

La morcilla de Burgos con IGP (Indicación Geográfica Protegida) llevaba la marca “El Revillano” de Aranda de Duero. Está elaborada con unos componentes muy concretos: cebolla horcal, manteca, arroz seco de grano entero (japónica Bahía o Bomba extra,) sangre, especias y sal. Ni más ni menos. Apta para diabéticos.
Las alcachofas, o mejor dicho, la Flor de Alcachofa es un producto muy refinado de Caprichos del Paladar, una empresa con más de 20 años de experiencia en el cultivo y comercialización de vegetales en conserva. Asegura ser la única empresa española que gracias a su conocimiento del campo, selecciona y envasa artesanalmente sus vegetales apostando por una agricultura responsable y sostenible.

El Rosado Las Luceras, DO Cigales, presidió toda la presentación. Pilar Arcos


El tomate estuvo representado con las variedades adora y murice, también conocido como “tomate azul” con origen el los Estados Unidos, ambos de la cooperativa granadina La Palma que celebra este año su medio siglo de existencia. Su calidad apoyada en las premisas sostenibilidad, salud, sabor y digitalización, han hecho que le otorgaran el premio Andalucía Excelente 2022.
IGP Ternera de Aliste, aportó la carne de vacuno joven (entre 8 y 12 meses) procedente de la zona oeste de Zamora (Comarcas de Aliste, Sayago y Sanabria) fronteriza con Portugal. Se caracteriza por un método de cría basado en la lactancia materna. Su lema es “En tierra de lobos criamos jatos”. Antiguamente abundaba el lobo ibérico y el jato (ternero) permanecía resguardado en el establo desde su nacimiento. Hoy ya no hay lobos, pero las vacas siguen saliendo a pastar durante el día, amamantando al jato antes de salir del establo y a su regreso.
Las galletas artesanales Onesimun, de Segovia, son un producto natural eco, bio y vegano que armonizan a las mil maravillas con las infusiones de Josenea, una empresa navarra que sostiene un centro de inserción socio laboral cuyo objetivo es la incorporación de personas en exclusión social.

Ensalada templada de alcachofa confitada en aove con escabeche de jamón ibérico y foie. Pilar Arcos

MENÚ

Con estos mimbres obligados, mucha imaginación y muy buen saber hacer, Juanma elaboró unos cestos asombrosos, un menú sin lactosa, sin gluten y sin proteína de pescado, pero con mucho sabor.
Empezó con una ensalada templada de alcachofa confitada en aove con escabeche de jamón ibérico y foie.

Carpaccio de picaña. Pilar Arcos

Siguió con un carpaccio de picaña, corte popular en tierras brasileñas y lusitanas, que corresponde a la tapilla de ternera.

Lienzo de ternera con galleta. Pilar Arcos

A continuación un lienzo de ternera con galletas de naranja, cúrcuma y jengibre, que aunque no suena muy bien sabe de rechupete.

Morcilla de Burgos y gel de infusiones. Pilar Arcos

Antes del postre llegó un “prepostre” a base de morcilla de Burgos y gel de infusión de anís, manzanilla, regaliz y flor de hibiscus. ¿Dulce, salado? A veces lo uno, a veces lo otro. Sorprendente.

Morcilla de Burgos y gel de infusiones. Pilar Arcos

Y para acabar este menú, que pudimos degustar completo cada uno de los asistentes a la presentación, se sirvió un plato compuesto por helado de tomate con infusión de anís, manzanilla y regaliz, y galletas de quinoa, canela, limón, espelta, y de vainilla y naranja. ¡Ahí es nada!

Pues muy bien y asombrosamente alimentados entramos en el nuevo equinoccio. ¡Salud!

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: «Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento». Uno de sus haikus más conocidos es: «Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua».
Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillén, entre otros grandes poetas españoles, los frecuentaron.
En Japón, los haikus (como todos los poemas) a menudo van acompañados de un grabado. A mi, que no se dibujar, me gusta acompañarlos de una fotografía, aunque tampoco sepa hacerlas.
La primera vez que tuve noticia de esta modalidad poética fue al leer «Haikus inmortales» traducidos por Antonio Cabezas (Hiperión, 1983). Mis haikus (con perdón) son todo lo contrario, nada inmortales, más bien perecederos, como los yogures. La impermanencia, además, es una de las cuatro nobles verdades del budismo, que también se ha servido de los haikus para su propagación.

Camas-nicho para descansar en el aeropuerto

Así son las camas-nicho del aeropuerto de Estambul. IGA Sleepod

Siempre que he ido a alguno de los antiguos países de la órbita soviética, lo he hecho vía Moscú porque había más conexiones. Ahora he viajado a Uzbekistán y como no corren buenos tiempos para la lírica rusa me recomendaron que lo hiciera vía Estambul. Dicho y hecho. Hacía años que no volvía a la ciudad turca y no conocía su nuevo aeropuerto. Es impresionante.

Vuelo TK1858 de Madrid a Estambul. Pilar Arcos

Acabábamos de hacer un vuelo desde Madrid (algo más de 4 horas) y nos quedaba hacer otro hasta Samarcanda (4 horas y media). Entre uno y otro, una escala de 4 horas y cuarto en el aeropuerto. Dimos una vuelta, ¡será por tiempo! Lo primero que nos llamó la atención es su amplitud y nada más subir unas largas escaleras mecánicas vimos un espacio delimitado por mamparas de cristal bajo el letrero “IGA Sleepod”.

Artilugios ovoides de color azul metálico sobre moqueta gris marengo. Pilar Arcos

Perfectamente alineados yacían 25 artilugios ovoides de color azul metálico sobre moqueta gris marengo. Eran camas-cápsulas con techo retráctil que sirven para dormir o simplemente descansar mientras se espera que llegue la hora del vuelo. Cuentan con aire acondicionado interno, manta, sábana, almohada, puerto USB para cargar dispositivos electrónicos, monitor de información de vuelo y espacio bajo el colchón para guardar el equipaje de mano.

En la terminal de Salidas Internacionales junto a una zona duty free. Pilar Arcos

Por 15€ la hora, de 7:00 am a 7:00 pm, o por 20€, de 19:00 a 7:00, el viajero puede disponer de su propio nicho en la terminal de Salidas Internacionales cerca de las puertas C,D y E y junto a una zona duty free. Más que el precio, el yuyu que da la visión de este campo de camas hace que muchos viajeros rechacen su utilización. Es verdad que en el aeropuerto de Miami o en el de Bangkok, por citar dos que conozco, hay también camas nicho, pero en ambos casos se parecen más a los kapuseru hoteru (hoteles cápsula) de Japón que a túmulos espaciales. Me dicen que en el John F. Kennedy de Nueva York las hay parecidas a las de Estambul, pero no las he visto. En cualquier caso, los claustrofóbicos deben abstenerse.

Ocupa una superficie de 76,5 millones de m² con capacidad para 90 millones de pasajeros anuales. Pilar Arcos

El Istanbul International Airport (IST) pugna con el de Pekín, Beijing Daxing International Airport (PKX), por ser el más grande del mundo. El turco abrió sus puertas en 2019 y ocupa una superficie de 76,5 millones de m² aunque aún no estará completamente activo hasta 2028. Su capacidad es de 90 millones de pasajeros anuales con posibilidad de ampliarse hasta los 200 millones. En total tendrá seis pistas y cuatro terminales de las que hoy solo una es operativa.

Posee la tienda duty free más grande del mundo y una amplia área de restauración. Pilar Arcos

El IST tiene la segunda mayor conectividad de cualquier aeropuerto del mundo, con vuelos a 330 destinos de más de 120 países. Posee la tienda duty free más grande, 53.000 m² dedicados a las compras y un amplia área de restauración (comidas y bebidas) de 32.000 m².

Vídeo de las camas-nicho del aeropuerto de Estambul.

Qué bien armonizan (que no maridan) el cava de Almendralejo y el jamón de Extremadura

Cavas Puerta Palma y Viña Romale. Jamón de Arizar Selecto

Hay presentaciones a la prensa que ni fu ni fa, que pasan sin pena ni gloria. Otras, al contrario, se recuerdan, dejan buen sabor de boca. Pues a este último grupo pertenece la que acaba de hacer en Madrid Iberovinac, el Salón del Vino y la aceituna de Extremadura.

Salón del Novotel Madrid Center durante la presentación

Actuó como maestro de ceremonias Fernando Valmaseda, director general (ahora dicen CEO) del Grupo RV Edipress, y la presentaron José María Ramírez, presidente de Iberovinac y Manuela Bayón, presidenta del Comité Ejecutivo. También estuvieron presentes los “embajadores” del cava Isabel Mijares, Marcelo Pacheco y Chema Lorite. Fue precisamente la emeritense Mijares, primera enóloga de España y primera mujer que presidió un Consejo Regulador del Vino, concretamente la DO Valdepeñas en 1982, quien con su lenguaje ameno, didáctico y erudito dirigió una cata de tres cavas extremeños muy interesantes.

Fernando Valmaseda, CEO del Grupo RV Edipress durante la presentación

El primero fue un Puerta Palma extra brut, elaborado a partir de uvas de la variedad macabeo y parellada por la Bodega Marcelino Díaz. En segundo lugar un rosado brut nature de Viña Romale, y acabamos con un reserva brut nature de las Bodegas Vía de la Plata, a base de uvas macabeo y parellada (50%) y chardonnay (otro 50%). Este espumoso tiene el honor de ser el primer cava elaborado en Extremadura (1985).

Juan Miguel Zambrano Arias, de Arizar Selecto y la enóloga Isabel Mijares

Isabel abogó (y coincido plenamente con ella) por no utilizar la palabra “maridaje” para designar la idoneidad de juntar dos manjares, en este caso cava y jamón, y propuso en su lugar “armonización”. Porque si hay “maridaje” hoy se corre el peligro de que haya “divorciaje” mañana. ¿O no?

El salón durante la cata y Juan Miguel Zambrano enseñando a cortar jamón

El jamón fue un ibérico pata negra D. O. Extremadura de Arizar y estuvo presentado por Juan Miguel Zambrano, CEO y fundador de Arizar Selecto. Juanmi (como le gusta que le llamen) ante un pernil con precinto rojo, es decir de cerdo alimentado con bellotas y un mínimo del 50% de pureza racial ibérica, nos explicó qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un jamón, cómo cortarlo y cómo saborearlo.

Uno de los cavas extremeños catados

La 22 edición de Iberovinac, el Salón del Vino y la aceituna de Extremadura, se celebrará en Almendralejo (Badajoz) del 29 al 31 de marzo con la intención de reforzar la etiqueta “Almendralejo Ciudad del Cava”; la D.O.P. Ribera del Guadiana; la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana y los vinos de la Tierra de Extremadura.
Contará con un 75% de expositores de la región entre bodegas, almazaras, aceituneras y empresas del sector auxiliar, correspondiendo el 25% restante a empresas e instituciones de Galicia y Portugal. Está prevista la participación de más de 60 expositores que recibirán un 90% de visitantes profesionales y un 10% de público en general.

Bodegas Romale de Almendralejo

Almendralejo, a la que se le llama “Ciudad del Romanticismo” por ser la cuna de los poetas José de Espronceda y Carolina Coronado, es la capital de la comarca pacense de Tierra de Barros. Su atractivo turístico se sustenta en un impresionante patrimonio arqueológico con muestras como la del sepulcro prehistórico de Huerta Montero y el poblado calcolítico de San Marcos; sus laberínticas calles como la de la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación, o los palacios de Monsalud o de los Condes de Osilo. Con todo, uno de los mayores alicientes de esta ciudad es su propuesta enoturística con importantes bodegas locales y una interesante red de miradores de la Ruta del vino Ribera del Guadiana.

Madeira, la isla de los tesoros

Atardecer en Ponta do Sol, Madeira. Tony Santos

Madeira, en el Océano Atlántico 450 km. al norte de las Canarias, es una isla portuguesa de origen volcánico a tan solo dos horas y media de vuelo directo desde España. Iberia mantiene todo el año una frecuencia de tres vuelos semanales.
La “Isla de la Flores”, como también se la conoce, ha sido elegida por octavo año consecutivo por los World Travel Awards como “Mejor Destino Insular del Mundo”. Conseguir este galardón ininterrumpidamente desde 2015 es uno de los tesoros de Madeira, pero tiene muchos más.

Arco de Sao Jorge, Madeira. Nuno Andrade

En realidad la isla de Madeira conforma un pequeño archipiélago junto con su isla hermana Porto Santo y algunos islotes de menor importancia. Todas gozan de un clima favorable durante todo el año, lo que les ha otorgado otro apelativo, el de “Eterna Primavera”. Increíble belleza natural con paisajes que van del verde húmedo subtropical al marrón oscuro de los acantilados de formas singulares que ocultan piscinas de lava negra. Tesoros ampliamente reconocidos por los 2 millones de turistas que recibió en 2022.
Según María de Lourdes Vale, directora de la Oficina de Turismo de Portugal en España, de forma conjunta Portugal y España fueron en 2019 el mayor destino turístico del mundo, con 100 millones de visitantes. “Cada año visitan Portugal 7 millones de españoles”. En 2022 esta cifra supuso un 16,2% más que en 2019.

Camino junto a una levada (acequia) en el Parque Forestal de las Queim

La naturaleza puede que sea el mayor tesoro de la “Perla del Atlántico” (otro sobrenombre de Madeira), gracias a sus bosques de laurisilva declarados Patrimonio de la Humanidad en 1999, y a su gran Parque Natural, catalogado en 1982 como Reserva Biogenética, que ocupa las dos terceras partes de la isla, es decir más de 530 km².
Un tesoro para los amantes de los deportes al aire libre como el barranquismo, mountain bike, trail running, trekking, escalada… o simplemente para los que les gusta caminar junto a sus levadas, acequias de irrigación que se encuentran en muchos lugares.
Pero no olvidemos que Madeira es una isla, y el mar es uno de sus principales tesoros. A tomar el sol junto al murmullo de las olas o bañarse en asombrosas piscinas naturales, hay que añadir el avistamiento de cetáceos desde embarcaciones. Hay 28 especies desde los delfines mulares a los cachalotes o los calderones.

Cocina creativa en el hotel Savoy Palace

Madeira forma parte de Portugal y con Portugal comparte excelencias gastronómicas. Pero también tiene su cocina peculiar, como los “bolos do caco”, pan con mantequilla, ajo y perejil, que se sirven calientes; el “milho frito”, dados de harina de maíz fritos; la “espetada”, brocheta de carne vaca; o la “carne de vinho e alhos”, trozos de cerdo marinados en ajo, vinagre y laurel. Pero sobre todo el pescado, el atún; la “espada” (sable negro) un pez de aguas profundas tan feo como sabroso; el “gaiado” (un tipo de bonito), y ¡cómo no! el bacalao.
También una cocina moderna y creativa que se encuentra principalmente en los buenos hoteles.

Playa de Porto Santo. Andre Carvalho

En días claros se puede ver desde Madeira la isla de Porto Santo, a poco más de 60 km. Es su hermana pequeña, aunque ambas son muy distintas. Mientras que Madeira es abrupta, verde, volcánica… Porto Santo es plana, seca, menos habitada. Su tesoro está entre las dunas, una playa de fina arena dorada y 9 km. de longitud, que algunos consideran que es la mejor de Europa. Para disfrutar de la “otra cara” del archipiélago, se puede acceder a Porto Santo desde Madeira en ferry (2 horas y media) o en avión (30 minutos) lo que se tarda en despegar y casi de inmediato aterrizar.

Suite con piscina privada del hotel Savoy Palace

El hotel Savoy es desde los años 80 del siglo pasado un referente hostelero de Madeira. Junto al mar, a un kilómetro del centro de Funchal, fue derruido hace cinco años para construir un edificio completamente nuevo, el actual Savoy Palace, un 5 estrellas superior de la cadena The Leading Hotels of the World, con 500 habitaciones diseñadas por la madeirense Nini Andrade Silva. Su clientela potencial es muy amplia, desde familias, parejas, grupos de amigos, público joven, LGTBI+, viajeros de negocios, nómadas digitales, a amantes de la tecnología, la gastronomía, la naturaleza o el relax.

Captura de pantalla de la web “Madeira Sostenible para todos”

Turismo de Madeira acaba de estrenar una nueva web donde presenta su estrategia de sostenibilidad con el nombre de “Madeira sostenible para todos”. Su objetivo es dar a conocer lo que significa para este archipiélago mantener una creciente actividad turística sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente y obtener la certificación de Destino Turístico Sostenible. Una plataforma que cuenta con un espacio abierto a sugerencias del público en general.

Legionarios romanos llegados de Lugo invaden las calles de Madrid

Tarde helada en Madrid, como ya es tradicional durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), pero las calles del centro están atestadas de turistas. Por ellas se oye hablar de todo, inglés, francés, italiano, catalán… hasta bielorruso. Y el poco castellano que se siente es casi siempre con acentos más o menos periféricos.

Detrás del Palacio de Oriente se escapan parsimoniosos, Vistillas abajo, los últimos rayos del sol. Inesperadamente, por la calle de Carlos III se oyen redobles de tambores que se acercan. La gente se arremolina y los guardias abren paso a una fila de legionarios romanos que avanzan hacia la estatua de Felipe IV. No estoy seguro pero me parece oír “¡Junge!”, que se puede traducir por “¡Prietas las filas!”, pero a lo mejor es el eco tardío de otra manifestación que se había celebrado hace unas horas allá por la Cibeles.

Aquí, más de un centenar de legionarios romanos y algunos senadores, con estandartes y tambores, desfilan ahora ofreciendo una pequeña muestra de lo que es la fiesta “Arde Lucus” (Arde Lugo) que conmemora la pacífica convivencia entre romanos y castreños hace más de 2.000 años.
Pasa ante mi un soldado con un fasces (haz de varas) que no se si se la ha traído desde la ciudad gallega o se le ha olvidado en alguna calle a alguno de los manifestantes de esta mañana.

Esta comitiva festiva, presidida por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez y con el concejal de Xuventude, Mauricio Repetto, está compuesta por más de 125 personas, todas vestidas de época, y arranca aquí para seguir por la calle Mayor, Plaza Mayor, Puerta del Sol, calle Arenal, y regresar de nuevo a la Plaza de Oriente. Son integrantes de 12 de las 19 asociaciones que intervienen en la fiesta lucense.

La gran afluencia de público, ha sorprendido a los organizadores de lo que alguno de ellos califica de “escaparate impagable”. Por su parte, la alcaldesa se muestra eufórica “Conquistamos Madrid”, y cree que esta performance servirá para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Tras ser declarada en el 2011 “Festa de Interese Turístico de Galicia”, y en el 2017 conseguir el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional, el pasado noviembre se presentó ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la candidatura para obtener el galardón internacional.

Presentación de Arde Lucus en la Casa de Galicia de Madrid. De izquierda a derecha, el director de la Casa de Galicia, Juan Serrano; la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez; y el concejal de Xuventude, Mauricio Repetto.

El desfile, que forma parte de las actividades de Lugo en Fitur, es precursor de la fiesta que se celebra en el solsticio de verano (este año del jueves 22 al domingo 25 de junio). Una fiesta de recreación histórica romano-castreña que nació en el año 2002 para conmemorar el pasado romano de Lugo (Lucus Augusti), la ciudad más antigua de Galicia.

Si te ha interesado esto, seguramente te interesará

«Arde Lucus: fiesta en la muralla de la época romana más completa del mundo»

Samarkand Regency Amir Temur, máximo lujo hotelero en Asia Central

La Ciudad Eterna desde el hotel Samarkand Regency Amir Temur, al fondo la cordillera de Pamir. Foto: Pilar Arcos

En los últimos años el turismo ha crecido en Uzbekistán de forma exponencial, sobre todo desde que se eliminaron en 2019 los visados de entrada de muchos países, entre ellos España, y desde que se levantaron todas las medidas restrictivas derivadas de la pandemia. Se prevé que de los 2 millones de turistas que llegan al país actualmente, de los que prácticamente todos pasan por Samarcanda, se pase a 9 millones en los próximos cinco años.

Si se cumplen estas previsiones, la infraestructura de la ciudad sobrepasará su máximo aforo, por eso el gobierno ha impulsado la creación de un gran complejo turístico, el mayor de Asia Central, al que han llamado Silk Road Samarkand.

Este centro multidisciplinario incluye 8 hoteles modernos (unas 1.200 habitaciones), una eco-aldea con 14 chalets de madera, un centro de congresos, el complejo histórico-etnográfico «Eternal City» (Ciudad Eterna), un anfiteatro y muchas otras instalaciones que pueden atender a 2 millones de turistas al año.

Vestíbulo del hotel Samarkand Regency Amir Temur. Foto: Pilar Arcos

Samarkand Regency Amir Temur es un hotel de cinco estrellas lujo con 22 pisos y 234 habitaciones, incluidas suites ejecutivas y dos suites presidenciales. Se le ha dado este nombre en honor del Gran Tamerlán (Amir Temur), el héroe nacional que hizo de Samarcanda la capital de su vasto imperio en el siglo XIV.

Es el primer y único hotel en Asia Central que forma parte del Leading Hotels of the World (LHW), consorcio hotelero internacional sinónimo de máxima categoría. En la elegante decoración de todo el edificio destaca el mármol. Su restaurante El Sabor (en español) está especializado en carnes y ofrece una amplia gama de vinos entre los que figuran algunos españoles, como el cava Anna blanc de blancs. Desde el Sky Bar del piso 20 se tienen las mejores vistas panorámicas de la Ciudad Eterna.

Dormitorio de una suite del hotel Silk Road by Minyoun. Foto: Pilar Arcos

Silk Road by Minyoun. La cadena hotelera china Minyoun Hospitality gestiona en Samarcanda dos hoteles. El Silk Road es un cinco estrellas dedicado a la historia de la Ruta de la Seda, una vía comercial entre Oriente y Occidente que empezó en el siglo I a.C. Comerciantes chinos transportaban sedas, porcelanas, pieles, té y especias… y volvían con oro, plata, piedras preciosas, lana… Y Samarcanda jugó un importante papel en ella.

El Silk Road by Minyoun cuenta con 241 habitaciones en un edificio de 22 pisos. Los desayunos se sirven en el elegante Gourmet Market, mientras que en el restaurante Yi Palace, los huéspedes pueden degustar las mejores especialidades chinas en un ambiente auténtico. Desde el bar Li Bai, situado en el piso 20, se tienen magníficas vistas de los alrededores.

Salón de una suite del hotel Savitsky Plaza. Foto: Pilar Arcos

El Savitsky Plaza es un hotel temático de cuatro estrellas dedicado al arte y dispone de 179 habitaciones. Lleva el nombre del pintor ucraniano afincado en Uzbekistán Igor Savitsky, quien además de pintar coleccionaba obras de arte contemporáneo y estudiaba la vida de los karakalpacos (gorros negros), etnia del norte de Uzbekistán.

El restaurante Khmelnov, con aspecto de pub europeo, tiene su propia fábrica de cervezas.

Centro de Congresos del complejo turístico Silk Road Samarkand. Foto: Pilar Arcos

El Lia! by Minyoun Stars of Ulugbek es un hotel de cuatro estrellas y 174 habitaciones está enfocado a la nueva generación de viajeros jóvenes que prefieren un turismo activo.

Mirzo Ulugbek fue un gobernante de Samarcanda, famoso astrónomo y matemático, que en el siglo XV determinó las posiciones de 1.018 estrellas fijas y calculó por primera vez la duración del año sideral.

Aunque en Uzbekistán los precios son bastante bajos (un euro equivale a unos 12.000 som, la moneda nacional), las tarifas de este hotel son aún más asequibles, desde unos 65 euros por habitación doble, precio final, frente a los 135€ del Samarkand Regency Amir Temur, o los 123€ del Silk Road.

Uno de los chalets del Eco Village. Foto: Pilar Arcos

Completa la oferta hotelera del complejo turístico Silk Road Samarkand la Eco Village, una aldea ecológica con 14 chalés de dos pisos, construidos en madera y provistos de energía solar, terraza, cocina, aire acondicionado, conexión wifi gratuita y aparcamiento privado gratuito. Un grupo de viviendas unifamiliares con capacidad para cuatro personas desde 515€. Como zonas compartidas para los residentes de estas villas y otros usuarios figuran una piscina, bares y discotecas. También dispone de un bufé para desayunos.

Tempura de bacalao al pil-pil, fusión vasco-japonesa en Bilbao

Mostrador de emplatados del restaurante NKO Eneko de Eneko Atxa. Foto: Pilar Arcos.
Mostrador de emplatados del restaurante NKO Eneko. Foto: Pilar Arcos.

El Hotel Radisson Collection es un flamante 5 estrellas en pleno centro de Bilbao, barrio de Abando. Se inauguró en marzo de 2022 en un edificio construido en 1950 que ha sido totalmente remodelado en su interior. Fue la antigua sede del Banco Hispano Americano. En su última planta, la septima, se encuentra el restaurante NKO Eneko de Eneko Atxa (Amorebieta, 1977), uno de los cocineros más jóvenes en conseguir una tercera estrella Michelin en su restaurante Azurmendi, en el barrio de Legina. La cuarta le fue concedida por el restaurante Eneko Lisboa. Llegó a tener cinco estrellas, pero el cierre del Palacio Euskalduna, donde se ubicaba Eneko Bilbao, conllevó la pérdida del galardón que disfrutaba en ese local desde 2018.

Entrada del restaurante NKO Eneko en el hotel Radisson de Bilbao. Foto: P. Arcos.

El NKO es un restaurante de fusión vasco-japonesa basado en la excelencia del producto. Eneko descubrió la cocina nipona hace más de 15 años cuando viajó por primera vez a Tokio. “Un abrazo entre dos culturas que amo” y que en opinión del chef vasco tienen muchas similitudes entre sí. Como los pintxos y los nigiris, las tempuras y las frituras, los yakitoris y las brasas.
La cocina nipona, de innegable origen chino, es sencilla y elegante, hace hincapié en la estacionalidad de los alimentos, es muy sana, con poca grasa y se sirve con un exquisito emplatado. La de Euskadi, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, se basa en el sabor de los productos de calidad y cercanía poco manipulados.

Sala del restaurante NKO Eneko con salida a la terraza. Foto: P. Arcos.

La sala del NKO Eneko tiene una bonita terraza para el verano con un atractivo jardín vertical. El interior se usa por la mañana para los desayunos del hotel y al mediodía y la noche como restaurante.
Ambiente cálido en el que predominan los tonos marrones de madera, alacena con botellas de sake, teteras y té. Madera incluso en el portamenús y el portacuentas, simulando en ambos casos libros antiguos orientales cosidos con hilo rojo.

Edamame a la brasa y espelette. Foto: P. Arcos.

Carta amplia, aunque nosotros, por ser la primera vez, elegimos uno de los dos menús degustación. Concretamente el más corto, o mejor dicho, el menos largo. Ambos se dividen en cuatro grupos, cada uno de ellos dedicado a una técnica culinaria diferente: nigiri, tempura, ramen y robata.
El aperitivo estaba compuesto por un caldo de miso y txakinarto, hecho con judías de soja y maíz vasco, seguido por edamame a la brasa y espelette, vainas de soja tierna parecidas a los tirabeques con pimiento rojo ligeramente picante.

Niguiris, de izquierda a derecha: salmonete, txipirón pelayo, txitxarro y sardina. Foto: P. Arcos.

Los nigiris son el tipo de sushi más popular en todo el mundo: una bola de arroz sobre la que se pone un pescado. En este caso constaba de cuatro piezas por comensal. Una de salmonete a la sargadoa (sidra) y lima, otro de txipirón pelayo (encebollado), un tercero de txitxarro con jengibre, y uno más de sardina a la bilbaína (vinagreta caliente).

Tempura de bacalao al pil-pil. Foto: P. Arcos.

El grupo de las tempuras estaba compuesto por un bacalao al pil-pil (emulsión de aceite y ajo) rebozado.
En el siglo XVI llegaron a Japón marineros portugueses, eran los primeros occidentales que arribaban al país del Sol Naciente. Con ellos llevaron los “peixinhos da horta” (pescaditos de huerta), judías verdes rebozadas que se comían durante los días de Cuaresma en los que la religión católica prohíbe comer carne., y como dicen ahora, llegaron para quedarse. La palabra “tempura” procede del la latina “tempora” (tiempo) de vigilia.

Cerdo a la vizcaína con ramen. Foto: P. Arcos.

El grupo tercero es el del ramen, fideos en caldo picante (poco picante como el resto del menú). En este caso acompañaban a un cerdo a la vizcaína, una de las salsas clásicas de la cocina vasca a base de cebolla, pimiento choricero y tomate.

Robata de atún en hueso de caña. Foto: P. Arcos.

La robata (parrilla) es la protagonista del grupo cuarto. En la cocina japonesa tradicional suelen ser brochetas, aquí era un exquisito trozo de atún cocinado en medio hueso de caña. Se trataba de una porción de parpatana, la parte que divide la ventresca de la cabeza del atún rojo, que se extrae en el despiece de los atunes (ronqueo). Su cocción era la misma que la del marmitako vasco (guiso de bonito) y estaba acompañada de puré de patata con miso y pan chino, que no es otra cosa que un bollito de trigo al vapor llamado mantou.

Pastel goxua. Foto: P. Arcos.

El postre llegó de forma muy generosa. Primero un goxua, pastel tradicional vasco a base de nata montada, bizcocho borracho y crema pastelera caramelizada. A continuación petits fours (pastelitos de origen francés), y un financier de chocolate y cacahuete junto a una pasta de matchá, literalmente “té en polvo”. “Chá” significa té, por lo que decir té matchá es una redundancia que hay que evitar.

Pasta de matchá y financier de chocolate. Foto: P. Arcos.

Y todo esto por solo 69€ (IVA incluido y sin bebidas). Por cierto, hay un sake muy potable como aperitivo y una amplia carta de vinos. Aunque lo mejor en este caso es la cerveza.
En definitiva buena relación calidad-precio de un menú no demasiado largo, pero de sobra suficiente. Muy equilibrado, un ir y venir gustativo y sensorial de Extremo Oriente al País Vasco. Una experiencia recomendable que habrá que repetir en otra ocasión, entonces con la carta en la mano.

Cocina de calidad creativa, ecológica y urbana, apta para veganos y celíacos en el centro de Granada

Barra de “La Reina Kitchen Bar”. Foto: P. Arcos
Barra de “La Reina Kitchen Bar”. Foto: P. Arcos

Si es difícil encontrar un restaurante con cocina de fusión creativa de calidad; otro con cocina sin gluten de confianza; y uno más para veganos con cocina ecológica y orgánica, más difícil aún es que los tres ocupen un mismo local. Pues esto sucede en Granada en los bajos del Hotel Marquis Issabel’s, gestionado por la cadena granadina Marquis.

Entrada al Hotel Marquis Issabel's. Foto: P. Arcos
Entrada al Hotel Marquis Issabel’s. Foto: P. Arcos

Situado en el mismísimo centro de Granada, en la Plaza de Isabel la Católica, en lo que fuera la antigua sede del Banco de Santander, edificio que permaneció cerrado catorce años, se levanta este establecimiento hotelero de cuatro estrellas, que apuesta por una oferta gastronómica diferente dirigida por Rocío Maldonado.
Un autobús que hemos cogido en las inmediaciones de la Alhambra nos deja justo en su puerta. Decoración elegante y moderna con toques navideños, como corresponde a las fechas en las que estamos.

Tataki de atún rojo. Foto: P. Arcos

Entramos en “La Reina Kitchen Bar”, un espacio funcional con una larga barra y buena iluminación a través de un gran ventanal que ocupa toda la fachada. Aquí un personal muy amable y eficaz sirve una cocina divertida y sabrosa a base de una materia prima de primera calidad y en muchos casos de proximidad.
Un código QR nos da acceso a una carta en la que están perfectamente marcados los distintos alergénicos y los platos sin gluten para celíacos. Todas las raciones son bastante grandes y lucen un cuidadoso emplatado.

Croquetas de temporada. Foto: P. Arcos

Algunos ejemplos: croquetas de temporada con productos km. 0; flores de alcachofa, confitadas con vinagreta de miel Plant-bassed y trufa; edamame (vainas de soja) trufado y frito, maridado con salsa tartufata; paella de arroz negro con tinta de calamar, choco a la andaluza, alioli de tomate y alioli de trufa; tataki de atún rojo con ajo atado, demiglacé y migas de pesto rojo y almendras.

Dracarys, huevo de dragón de Juego de Tronos. Foto: P. Arcos

Postres: Dracarys (huevo de dragón de Juego de Tronos) de chocolate al 70% con bizcocho de avellana, cremoso de chocolate y kinder, crujiente de praliné y helado de brownie, terminado con salsa de toffe caliente que derrite el huevo; Patissier, flan parisino con masa sablé y torrija especiada, acompañado de una salsa de chocolate blanco y macadamia.

Hamburguesa salvaje de avena sin gluten. Foto: P. Arcos

Para celíacos destacamos la pizza sin gluten y la hamburguesa salvaje de avena, que también es vegana.

Flores de alcachofa. Foto: P. Arcos

Junto, pero no revuelto, está el comedor “Wild Food”, el lado “salvaje” de la cocina ecológica y orgánica. Centrado en comida healthy realizada a base de productos diferentes y saludables que no se encuentran con facilidad.

Patissier, flan parisino con masa sablé y torrija especiada. Foto: P. Arcos

Algunos platos veganos: rollos vietnamitas, pizza Tartufala o de 4 “quesos”, gyozas de champiñones, tacos de “pork”, temaki, corazones de alcachofa, rollitos primavera, KFC de coliflor, croquetas… café cappuccino vegano con leche de coco, sin gluten y sin azúcar.

En definitiva, una grata y renovadora sorpresa en la tierra de las habas, el jamón de Trevélez y la olla de San Antón, con una relación calidad-precio muy aceptable.

“Comer sano no es comer sin sabor”, lema de la nueva edición del Healthy Gourmet Seasons

Aspecto general del salón del hotel H10 Villa de la Reina de Madrid. Foto: Pilar Arcos
Aspecto general del salón del hotel Villa de la Reina de Madrid. Foto: Pilar Arcos

Con la próxima Navidad en puertas, ha tenido lugar en el hotel H10 Villa de la Reina de Madrid una nueva edición del Healthy Gourmet Seasons, un encuentro para gastrónomos, a los que antes se les llamaban gourmets y ahora foodies, a fin de cuentas expertos y aficionados al buen comer (yo me incluyo entre los segundos), impulsado por la periodista y escritora Pilar Carrizosa.

Los participantes en la pesentación del Healthy Gourmet Seasons. Foto: Pilar Arcos

Se presentó un menú de autor “pensado para un consumidor exigente” bajo el lema “Comer sano no es comer sin sabor”. Creado por el chef Gonzalo Vargas, estuvo compuesto por una tabla de jamón ibérico Cárdeno en pan payés y tomate seco; una ensalada tibia de brecol bejo, tofu crujiente y granada bañada en salsa de curry, AOVE Monteoliva oro pajarero, miel y lima; carpaccio de trufa negra con timbal de puerro crujiente y pepino; tartar de atún rojo Fuentes al estilo japonés; pavo ibérico Carnísima con hierbas aromáticas; mousse de cacao vegano e infusión Clasic de Yogi Tea de cardamomo, canela y jengibre.
Desglosado, este menú nos invita a recorrer buena parte de España e incluso a dar un salto a la India.

Pilar Carrizosa presentó el acto. Foto: Pilar Arcos

CÓRDOBA
La Cooperativa Virgen de la Sierra de Cabra, al sur Córdoba, en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, aportó el aceite de oliva virgen extra (AOVE) Monteoliva Pajarero Premium. La pajarera es una variedad de aceituna que atrae en el árbol a muchos pájaros, de ahí su nombre. Se trata de una oliva de gran tamaño, sabor dulce y pronta maduración. La cata revela su olor frutado maduro de intensidad media con aromas a frutos secos. En el paladar aparece como un aceite fluido y muy dulce, poco amargo y picante y nada astringente. Recomendado para un público que busque un aceite fresco, pero todavía no tenga el paladar acostumbrado a aceites verdes más picantes y amargos.

Varios de los componentes del menú presentado. Foto: Pilar Arcos

BADAJOZ
El jamón ibérico Cárdeno se produce desde 1910 a una altura de 800 m. sobre el nivel del mar en el pueblo pacense de Fuentes de León. Los cerdos en libertad se desarrollan en una dehesa de encinas y alcornoques típica del sur de Badajoz y norte de Huelva. El resultado es un pernil estilizado con la grasa perfectamente infiltrada en la carne (infiltración muscular) que evidencia un régimen de explotación extensiva en la que cada cochino dispone de algo más de una hectárea para su desarrollo. El tiempo mínimo de curación de este jamón es de 3 años.

El chef Gonzalo Vargas realizando el menú. Foto: Pilar Arcos

TERUEL
El 70% de la trufa negra (tuber melanosporum vitt) de todo el mundo se produce en Teruel, y de allí llegó la que el chef Vargas utilizó para elaborar el carpaccio con timbal de puerro crujiente y pepino. Las trufas de Gorriz se crían en Rubielos de Mora, en pleno corazón de la comarca Gúdar Javalambre, y son 100% naturales, libres de cualquier producto químico en todo su proceso.

Brócoli morado. Foto: Pilar Arcos

MURCIA
El brócoli morado, conocido como REDI, es una variedad con brotes color morado y tallos tiernos terminados en una pequeña inflorescencia. El de este menú llegó desde Murcia avalado por minuciosos estudios del CESID que aseguran que gracias a su característico color, presenta niveles de actividad antioxidante significativamente superiores a las variedades verdes convencionales, como el brócoli clásico.

Atún Rojo. Foto: Pilar Arcos

Por su parte, el Grupo Ricardo Fuentes aportó el atún rojo. Se trata de una empresa familiar de Cartagena, Murcia, con más de 50 años de trayectoria dedicada e este pescado, pionera en Europa en su cría y comercialización. Actualmente, Fuentes es líder mundial en la producción de atún rojo y exporta cerca del 85% de su producción a países de los cinco continentes. Tanto los cortes nobles como otros tales como la médula, el ojo o el corazón, son piezas inspiradoras de los chefs más reputados.

El pavo no podía faltar en un menú navideño. Foto: Pilar Arcos

HUESCA
Los pavos de raza ibérica de Carnísima se crían de manera tradicional en las mismas dehesas de encinas en las que pastan cerdos y terneras en Aínsa, Huesca. Durante el día, recorren el campo vigilados por un pastor y de noche los recogen en la pavera a golpe de silbido, para protegerlos de depredadores, como águilas, zorros y garduñas. Su capacidad de volar les permite subir a los árboles para comer directamente las bellotas. Como los cerdos, durante la montanera los pavos complementan su alimentación con hierbas aromáticas, pastos naturales, frutos silvestres, grillos y saltamontes, lo que da a sus carnes jugosidad y un sabor especial.

Cacao, brócoli, AOVE y otros componentes del menú. Foto: Pilar Arcos

ALICANTE
El cacao soluble con probióticos de Azaconsa se fabrica en Novelda, Alicante, en una empresa familiar desde 1870. Es un producto libre de grasas hidrogenadas, sin gluten y sin lactosa, rico en probióticos, bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo.

Infusiones Yogui Tea. Foto: Pilar Arcos

INDIA
La guinda exótica de este Healthy Gourmet Seasons la puso Yogui Tea, con sus infusiones a base de ingredientes 100% ecológicos, sin aditivos ni aromas artificiales y libre de transgénicos. Su infusión Clasic, exótica, cálida, reconfortante, es el preparado con el que comenzó Yogui Tea su andadura hace más de 40 años. Una mezcla de canela, cardamomo, jengibre, clavo y pimienta negra, que da como resultado una bebida increíblemente inspiradora.

El artista mexicano Damián Ortega suspende su mundo y lo cuelga en Santander

El Centro Botín al amanecer desde el Hotel Bahía. (Foto: Pilar Arcos)
El Centro Botín al amanecer desde el Hotel Bahía. (Foto: Pilar Arcos)

Durante algún tiempo se consideró a Santander como una ciudad aburrida, en la que casi nunca pasaba nada. Eso ya es historia, la “Novia del mar” ha cambiado radicalmente y hoy es una urbe joven, renovadora, con mucha marcha.
En los Jardines de Pereda, por ejemplo, nos encontramos con el Centro Botín, una institución dedicada al arte que no solo es lugar de exposiciones, sino que también pretende generar desarrollo social y riqueza aprovechando la capacidad creativa de los ciudadanos en diversos cursos, talleres, conferencias.

Fachada principal del Centro Botín y estatua de Joan Miró. (Foto: Pilar Arcos)
Fachada principal del Centro Botín y estatua de Joan Miró. (Foto: Pilar Arcos)

Inaugurado en junio de 2017, el Centro Botín es para Santander lo que el Museo Guggenheim ha sido para Bilbao, un antes y un después, un punto de inflexión, un nuevo icono que ha revitalizado la ciudad de forma irreversible. Y si su exterior sorprende, el interior todavía más. En sus galerías cabe todo tipo de arte, desde un Sorolla de 1908 a lo último de Damián Ortega (México 1967), de ahora mismo.

Una de las salas de la exposición «Visión Expandida». (Foto: Pilar Arcos)

La exposición Damián Ortega «Visión expandida» agrupa por primera vez las piezas en suspensión del artista mexicano. Esculturas que salen de su pedestal, como móviles a gran escala que flotan en el espacio expositivo, siguiendo la idea que se originó hace algún tiempo entre los artistas de vanguardia de eliminar cualquier soporte tradicional y presentar las esculturas separadas del suelo, flotando libremente.

Un Escarabajo Volkswagen despiezado. (Foto: Pilar Arcos)

COSMIC THING
Entre las obras que componen esta muestra figura «Cosmic Thing» (2002), en ella las piezas de un coche Escarabajo Volkswagen aparecen desmontadas y suspendidas en el aire por delgados cables de acero. Según Peio Aguirre, crítico de arte y autor de un ensayo en el catálogo que acompaña a la muestra, podría decirse que esta obra explora la modernización capitalista y sus distintos ritmos en el mundo, y más concretamente en México, donde el “escarabajo” supuso un momento decisivo en la democratización del consumo y en el saber hacer popular.

La sombra de las piezas de acero forman letras. (Foto: Pilar Arcos)

HARVEST
Harvest (2013), está formada por esculturas de acero colgadas del techo e iluminadas cenitalmente. Una obra que al mirarla desde la distancia parece un conjunto caótico de formas abstractas suspendidas en el espacio. Al acercarnos, vemos proyectarse en el suelo la sombra de las piezas formando el perfil de las letras del alfabeto en una caligrafía precisa. De esta manera, la obra cuestiona nuestra percepción y lectura de la realidad.

El globo terráqueo diseccionado. (Foto: Pilar Arcos)

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
«Viaje al centro de la tierra» (2014) se compone de una estructura metálica de la que hay materiales suspendidos: cuero tubular, piedra pómez, cerámica o vidrio. Ortega disecciona la imagen del globo terráqueo a través de varias capas de materiales, formas y colores, rompiendo así con cualquier representación clásica, monolítica y sólida.

Materiales orgánicos y sintéticos en suspensión. (Foto: Pilar Arcos)

POLVO ESTELAR
«Polvo estelar» (2016) está construida con materiales naturales como la esponja, madera, arcilla, tezontle (piedra volcánica roja), piedra pómez… y sintéticos, como el plástico o el nylon, que se combinan a diferentes alturas para dar forma a una especie de estela o estructura molecular estirada. El propio Ortega dijo que en esta pieza “trataba de encontrar algo que fuera un polvo de cosas que ya no eran nada… El tubo de plástico de un bolígrafo que no tenía tinta, una cáscara de semilla, una gorra triturada, un ojal de zapato, una punta de lápiz o una goma de borrar mordida, para crear una galaxia o constelación dinámica suspendida del techo. Como un agujero negro que se ha tragado todos los objetos, que deja de tener una función útil y sigue sobreviviendo; al igual que dejan de tener sentido en un mundo de productividad y se convierten en nómadas, personas sin hogar, balas perdidas, residuos del mundo al que sirvieron y al que ahora ya no pertenecen”.

Estructura de una gota de agua. (Foto: Pilar Arcos)

WARP CLOUD
«Warp Cloud» (2018), representa la estructura química de una gota de agua a través de esferas blancas de diferentes tamaños que simbolizan moléculas de hidrógeno u oxígeno. La pieza también hace referencia a la tradición textil de Oaxaca, donde según la mitología la intersección de hilos verticales y horizontales significa el encuentro del cielo y de la tierra.

Una silla de madera deconstruida. (Foto: Pilar Arcos)

H.L.D (HIGH, LONG, DEEP)
H.L.D (high, long, deep) (2009) es una silla de madera diseccionada y suspendida en el aire a lo largo de tres ejes, que podría recordar la noción de una percepción diversa. Recuerda a «Cosmic Thing», realizada siete años antes.
La silla vacía, que permanece intacta en el centro, podría remitir a la posición de un cuerpo o una persona a la que está invitando a reconsiderar su punto de vista. Una estructura ligera que unifica y replantea la forma en que vemos lo común.

Submarino empaquetado que sangra sal. (Foto: Pilar Arcos)

HOLLOW/STUFFED: MARKET LAW
«Hollow/Stuffed: Market Law» (2012) cierra la exposición. Una obra en la que Ortega usa la realidad como una lente a través de la cual reflexionar sobre diversos temas, como la explotación económica, el abuso de poder, la historia colonial o la identidad nacional. Un submarino, construido a partir de sacos reutilizados, metal y sal, cuelga del techo de la sala; la gran bolsa de plástico tiene una “herida que sangra”, un pequeño agujero por el que se derrama el contenido que lo rellena (sal) y que se acumula en el suelo formando una montaña. La pieza hace referencia a los submarinos que transportan esta sustancia y que comercian los narcotraficantes en México.

La exposición puede visitarse en la segunda planta del Centro Botín en Santander hasta el 26 de febrero de 2023, y supone un aliciente más para quienes se acercarán a Cantabria para celebrar en Santo Toribio de Liébana el Año Jubilar Lebaniego.

El “Menú Otoño Healthy 2022” apuesta por el producto español de calidad y la tradición

Sala del Gran Hotel Inglés durante la presentación.

En pleno veranillo de San Miguel, llegó el otoño a Madrid, y con él la presentación de una nueva edición de las Gourmet Seasons. En esta ocasión, el “Menú Otoño Healthy 2022” ha sido diseñado por el chef Quique Ikebana director del Básico Restobar de Villaviciosa de Odón. El escenario ha sido el Gran Hotel Inglés de Madrid , un 5 estrellas, que con 136 años de historia (se inauguró en 1886) es el más antiguo de la ciudad y uno de los más elegantes y céntricos.
Como es habitual, actuó como conductora del evento la periodista y escritora Pilar Carrizosa, alma máter de estas presentaciones. El chef tuvo como pinche de excepción a la también periodista Concha Bernad, que lleva publicadas en su blog «Cocina y Aficiones» nada menos que 5.000 recetas.

Productos utilizados en el “Menú Otoño Healthy 2022”.


El “Menú Otoño Healthy 2022” apuesta por el producto español de calidad que hace posible platos tradicionales, pero actualizados y sin perder nunca de vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como puso de relieve Alberto Guerrero, presidente de la Federación Española de Asociaciones y Clubes para la Unesco, quien recordó la importancia de la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad en 2013.

El “Menú Otoño Healthy 2022” ya eleborado.


El menú en cuestión empezó con una morcilla de Burgos a la parrilla con membrillo en dos texturas y uva africana. IGP Morcilla de Burgos es un producto con más de mil años de historia, ejemplo del vínculo que existe a veces entre un alimento y el territorio en el que se produce. Es uno de los productos emblemáticos de España que, con un origen humilde, ha ido escalando puestos en la gastronomía más refinada. Sus ingredientes son la cebolla horcal, manteca, arroz seco de grano entero tipo Japónica Bahía o Bomba, sangre de cerdo, especias y sal. Sin gluten ni lactosa. Precisamente la cebolla horcal, rica en fibra y azúcares, es el ingrediente que le aporta la característica diferencial que le ha llevado a obtener la Indicación Geográfica Protegida IGP.

El chef Quique Ikebana


De segundo, un arroz caldoso con habitas y gambitas. El cereal era de Bayo Expert de Nomenfoods. El Parque Natural del Delta del Ebro, declarado por la Unesco en 2013 Reserva de la Biosfera, ocupa 5.500 hectáreas dedicadas al cultivo del arroz. Aquí se encuentra la finca Mas Tramontano, especializada en la variedad carnaroli .
Las habitas eran de las Huertas de Medina Sidonia, Cádiz. Aquí se siembran y recolectan desde siempre hortalizas de primera calidad que se elaboran de forma artesanal gracias a la abundancia de aguas subterráneas y a un clima propicio.

Un momento de la elaboración del “Menú Otoño Healthy 2022”.


Luego vinieron unas carrilleras en salsa de hongos de temporada al vino tinto y romero. En Huesca, Carnísima elabora la carne de terneras criadas en fincas ecológicas, con poca grasa y con unos niveles de proteínas y omega 3 muy superiores a la carne convencional. Sus piezas pueden llegar a tener 5 veces más betacaroteno, omega 3 y vitamina K2 y hasta el doble de ácido linoleico, una sustancia que, al parecer, protege del cáncer.

De izquierda a derecha, Concha Bernad, Quique Ikebana y Pilar Carrizosa.


El postre, que no desmereció ni mucho menos al resto del menú, estuvo a cargo de la Trenza de Almudévar a la que se añadió un toque de nata agria con queso mascarpone. La Trenza de Almudévar, Huesca, consiguió en 2019 el sello “C‘Alial”, un certificado de calidad alimentaria del Gobierno de Aragón. Es un pastel natural, sin aditivos, elaborado a partir de una masa madre y mediante un largo proceso de fermentación de 72 horas, con lo que se consigue un hojaldrado delicado y un potente contraste de sabores.

Algunos de los asistentes a la presentación.

Todos los platos se acompañaron de un vino de las Bodegas Hermanos Pérez Pascuas de Ribera del Duero, y en su elaboración intervino de manera protagonista el AOVE picual del Cortijo La Zarza, Jaén.

La Ruta del Pisco pasa por Madrid

Recibimiento en la entrada de la residencia del embajador del Perú con trajes típicos peruanos: los coloridos de Tinta (Cuzco) y los elegantes para bailar la Marinera. (Foto: Arcos & Pastrano)

La residencia del embajador de Perú en España, Óscar Maúrtua de Romaña, ha sido el escenario de la presentación de la “Ruta del Pisco en Madrid”, una iniciativa del chef Jhosef Arias, que posee una prestigiosa cadena de restaurantes peruanos en nuestra ciudad. Asistieron miembros del cuerpo diplomático, profesionales de la gastronomía y periodistas especializados.

El chef peruano Jhosef Arias. (Foto: Arcos & Pastrano)

La iniciativa se llevará a cabo del 15 de septiembre al 15 de octubre en una veintena de restaurantes peruanos que se han unido en un grupo denominado “La Tribu” para difundir la gastronomía de aquel país. Se trata de una ruta por esos locales en los que se podrá degustar una tapa típica peruana y un cóctel a base de pisco por 10 euros.

Un momento de la intervención del embajador. (Foto: Arcos & Pastrano)

“La Tribu” está formada por los restaurantes: La Morocha, Xolo, La Barra del Chef, Piscomar, Rokoto, ADN, Hasaku, Qosqo, Lima Limón, Sakura Maru, La Dominga, Paradero Perú, Distrito Ceviche, Hummo, Tsunami Chamberí, El Inca y Callao 24.

De izquierda a derecha, el chef Jhosef Arias; Cecilio J. Cerdán, Director General de Cooperación y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid; y el embajador del Perú en España, Óscar Maúrtua de Romaña. (Foto: Arcos & Pastrano)

Refiriéndose al pisco, el aguardiente más famoso del Perú, el embajador dijo que exportar este destilado a España es «un buen negocio». Nuestro país es “el principal destino del pisco en Europa y el segundo en el mundo, después de Estados Unidos”. Añadió que entre enero y mayo de este año, se ha incrementado en un 87% la exportación mundial de pisco con respecto al mismo periodo del año pasado.


Causa de langostinos, de Lima limón. (Foto: Arcos & Pastrano)

Vieiras a la chalaca nikkei, de Sakura Maru. (Foto: Arcos & Pastrano)

Se degustaron nueve tapas: cebiche clásico del restaurante Piscomar; sashimi de toro toro (ventresca de atún), de Hasaku; causa de langostinos, de Lima limón; vieiras a la chalaca nikkei, de Sakura Maru; escabeche de pollo, de La Dominga; boquerón acebichado, de La Barra del Chef; rollito de pollo a la brasa, de Paradero Perú; pachamanca de cerdo, de Callao 24; y tarta de tres leches, de El Inca.

Pisco Demonio de los Andes y menú del cóctel. (Foto: Arcos & Pastrano)

Todo ello acompañado de diversos cócteles en los que el pisco acholado (hecho con varias variedades de uva) de la marca “Demonio de los Andes” fueron el complemento ideal.

Grupo de danza folclórica peruana. (Foto: Arcos & Pastrano)

Un grupo de danza folclórica peruana amenizó la presentación y el dúo compuesto por César Morales (voz y cajón) y Jaime Alfaro (guitarra) pusieron la música de fondo con conocidas canciones del Perú.

VER VÍDEO


César Morales (voz y cajón) y Jaime Alfaro (guitarra). (Foto: Arcos & Pastrano)

VER VÍDEO

Con el chef Jhosef Arias ante el forillo (en inglés photocall) de la presentación. (Foto: Arcos & Pastrano)

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad, son perecederos.

Desde Bilbao a Santurce, pasando por el Puente Colgante

El Puente Colgante, al fondo el barrio de Las Arenas, Getxo. (Foto: Pilar Arcos)

Dice una canción que triunfó en los años 60, aunque su origen es muy anterior: “Desde Santurce a Bilbao, vengo por toda la orilla, con mi saya remangada, luciendo la pantorrilla…” Es una “bilbainada” que popularizó el grupo Los Chimberos y que, puesta en boca de una vendedora de sardinas, describe como estas mujeres llevaban en la cabeza cestas repletas de este pescado desde Santurce hasta Bilbao, donde las vendían por la calle.

Fue tal su éxito que algunos historiadores sostienen que en plena guerra civil, cuando las tropas de Franco tomaron la localidad gerundense de Puigcerdá, en la frontera con Francia, hubo una ceremonia oficial en la que los franceses interpretaron la Marsellesa. Esos soldados franquistas no iban a interpretar el republicano Himno de Riego, pero tampoco sabían cual era el himno de Franco. La situación se desbloqueó cuando un oficial gritó “¡La de Santurce!” y todos empezaron a cantar: “Desde Santurce a Bilbao…”

Busto de Alberto de Palacio, creador del puente. (Foto: Pilar Arcos)

Pues nosotros vamos a hacer este recorrido, pero a la inversa. Desde Bilbao vamos a ir a Santurce solo como pretexto para pasar por el Puente Colgante. Para ello cogemos el Metro y nos apeamos en la estación de “Areeta” (en castellano “Las Arenas”) y bajamos andando unos cinco minutos por la calle Gobela. Ya estamos en Getxo, enfrente, en la otra orilla de la ría del Nervión, Portugalete. Y para atravesarla usaremos el Puente de Vizcaya, más conocido como Puente Colgante.

El puente desde la entrada de la ría. Bilbao al fondo. (Foto: Pilar Arcos)

Considerado como el “Arco del Triunfo” de la nueva era industrial, este fue el primer puente transbordador del mundo construido en estructura metálica, con el fin de unir las dos márgenes de la desembocadura del Nervión sin entorpecer la navegación de los grandes barcos.

Si hubiésemos llegado en barco desde el mar, la ría habría aparecido como un perfecto rectángulo con la ciudad de Bilbao y los montes de Gtorbeia al fondo, Las Arenas-Getxo a la izquierda y Santurce-Portugalete a la derecha.

Una de las torres y la pasarela. (Foto: Pilar Arcos)

Fue inaugurado en 1893 y es uno de los ocho que aún se conservan. En su tiempo, llegó a haber más de 30. Atravesarlo supone ahorrarse un rodeo por carretera de 20 km.

La semejanzas con la Torre Eiffel de París son evidentes. (Foto: Pilar Arcos)

Nada más verlo, no podemos evitar acordarnos de la torre-emblema de París. En efecto, las obras empezaron en 1890 siguiendo el diseño de Alberto Palacio, discípulo del arquitecto de la Torre Eiffel, Gustave Eiffel. Planos sobre los que trabajó el ingeniero Ferdinand Arnodin, especialista en este tipo de puentes.

Desde 2010 la pintura que recubre el puente es de un tono rojizo. (Foto: Pilar Arcos)

A los amantes de las cifras les gustará saber que para construirlo se emplearon más de 21.000 tornillos, casi 11.000 remaches, 88.248 kilos de cables de acero, y 728.447 kilos de hierro laminado.

Desde el primer momento, toda la estructura se pintó de negro, pero ese color hacía que el hierro se dilatase y se deteriorasen algunas piezas. En 2010 se cambió la pintura por otra de tono rojizo inspirada en las vetas de hierro de las minas de Somorrostro.

Entrada a la barquilla. (Foto: Pilar Arcos)

En 2006 fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por ser “una de las obras más destacadas de la arquitectura del hierro de la Revolución Industrial y por el uso innovador de los cables de acero ligero trenzado”.

Máquina expendedora de tickets. (Foto: Pilar Arcos)

Otro dato curioso es que durante la Guerra Civil fue volado por las tropas republicanas para impedir el avance de las franquistas. En 1941 fue reconstruido y desde entonces funciona sin interrupción hasta hoy.

Ascensor en la torre de Getxo. A la derecha, la de Portugalete. (Fotos: Pilar Arcos)

Tiene 61 metros de altura y 160 de longitud. Cuatro torres metálicas, que no pueden negar su origen eiffeliano, (dos en cada orilla) sujetan la pasarela peatonal superior situada a 50 metros de altura a la que se puede acceder por dos ascensores, uno en cada ribera. Desde arriba, las vistas de la ría son espectaculares.

La barquilla con sus dos cabinas y el espacio central para los vehículos. (Foto: Pilar Arcos)
Interior de una de las cabinas. (Foto: Pilar Arcos)

Una gran barquilla colgada por 6 anclajes triples (18 gruesos cables de acero) sirve para el transporte de vehículos y pasajeros. Los vehículos van en el centro al aire libre como si fueran en un barco transbordador. A ambos lados hay sendas cabinas cuya estructura se parece a la de un autobús con amplios ventanales. En minuto y medio pueden cruzar la ría hasta 200 personas. La frecuencia de los viajes es de 8 minutos.

Banda de txistu y tamboril en la calle Salcedo de Portugalete. (Foto: Pilar Arcos)

Conviene calcular la hora para que cuando bajemos sea la de la comida o el aperitivo. Y si no es así, podemos hacer tiempo paseando por las estrechas y empinadas calles de Portugalete, de origen medieval, en las que no es raro encontrarse con alguna banda itinerante de txistu (flauta) y tamboril.

Terraza del restaurante El Paladar La Habana. (Foto: Pilar Arcos)

Casi al pie del puente veremos un bello palacete blanqui-azul. Es el Puente Colgante Boutique Hotel, la mansión de un indiano que volvió de Cuba después de hacer fortuna a finales del siglo XIX. Allí está el coqueto bar Cromwell Cocktail Lounge, donde el barman Manu Barrera prepara espectaculares cubalibres para los que podemos elegir entre más de una docena de rones. Al lado está el restaurante El Paladar La Habana, con una agradable terraza. Sabores tradicionales de la cocina vasca y, cómo no, platos creativos de inspiración cubana. Pero si tengo que elegir una sola de las ofertas de su carta, me quedo con las crujientes croquetas esféricas de foie.

“This is Basque Design”, tienda de regalos en el Espacio DendAZ de Bilbao. (Foto: Pilar Arcos)

Volvemos a Bilbao, una ciudad luminosa y moderna donde se pueden hacer muchas cosas a cual más interesante. Una de ellas es ir de tiendas. Ya lo dije en su día en un reportaje que titulé “De compras por Bilbao”.

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad, son perecederos.

Cómo viajar por España con perros

Viajar con nuestros perros es, sin duda, una de las formas de viajar más gratificantes, pero si lo hacemos por España, puede convertirse en una pesadilla. En una reciente lista de países amigables con los perros (“dog friendly”) de Europa realizada por un buscador de vuelos, Francia aparece como el mejor país para viajar con mascotas, seguido de Alemania e Italia. España ocupa el puesto 17º.
Desde las dificultades para el transporte hasta el alojamiento, o la visita a museos y monumentos, hay múltiples motivos que pueden complicar la vida del turista con perro. Y aunque cada vez hay más establecimientos amigables con las mascotas (“pet friendly”) y empresas que pueden encargarse de tu perro mientras tú haces visitas turísticas (como equalDog de Granada) aún sigue siendo bastante complicado viajar por España con animales.

De los 29 millones de mascotas registradas oficialmente en nuestro país, más de 9 millones son perros. Se estima que en el 26% de los hogares españoles vive, al menos, un inquilino canino. Es decir, el problema de viajar con perros no es un asunto menor. Y para hacerlo más llevadero, Pablo Muñoz Gabilondo ha publicado el libro “España con perro, 200 planes con tu mejor amigo”, la primera guía de viajes en la que se analizan los lugares accesibles con perro de compañía, medios de transporte, playas, museos, castillos, hostelería… Un libro de 256 páginas, excelentemente editado por Geoplaneta, con centenares de fotografías, la mayoría de Pipper, “el primer perro influencer que ha dado la vuelta a España” y lo ha plasmado en un blog: «Pipper On Tour» .

El libro se compone de dos partes, la primera con consejos generales para viajar con perros: hacer la maleta, elegir alojamiento, restaurante, playa, piscina, hacer senderismo, ir en autocaravana, en coche, tren, avión, barco, metro, autobús…
En la segunda parte (201 págs, el meollo de la guía) se analiza cada una de las 52 provincias y ciudades autónomas españolas en función de qué podemos hacer en ellas si vamos con los perros. Es el resultado de más de 50.000 km. recorridos por Muñoz Gabilondo y Pipper. Pablo Muñoz Gabilondo, el humano, es un periodista donostiarra con una experiencia profesional de 30 años en medios y gabinetes de comunicación. Pipper es un Parson Russell Terrier de 6 años,

En definitiva, una guía amena, divertida y recomendable para todos los que queremos movernos por nuestro país con nuestros peludos de la mejor manera posible.

…………………….

España con perro
Pablo Muñoz Gabilondo
Editorial GeoPlaneta
Páginas: 256
Dimensiones: 24 x 18 cm
Peso: 692,00 gr
ISBN 9788408256045
ISBN-10 8408256041
Encuadernación: Tapa flexible
Precio: 25 €
eBook (Epub 2): 9.99 €

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad, son perecederos.

Jiangsu, la provincia china con más ciudades culturales, se promociona en Madrid

Actores grabando un anuncio en el Gran Canal.

En 2018, 140.000 españoles viajaron a China. Llegó la Covid en 2019 y el número descendió drásticamente. La pandemia ha cerrado prácticamente China al turismo y hoy es casi imposible conseguir el visado. Pero hay esperanzas de que la situación vaya volviendo a la normalidad, aunque sea poco a poco. Japón, por ejemplo, ha anunciado que desde el próximo 10 de junio los turistas internacionales podrán volver a entrar en el país mediante viajes combinados y en compañía de guías turísticos.

Presentación en el restaurante El Bund de Madrid.

Mientras tanto, el Departamento de Cultura y Turismo de Jiangsu ha organizado en el restaurante El Bund de Madrid un acto promocional de esta provincia china, con intervenciones grabadas en vídeo de los que no pudieron venir y otras presenciales.

Julia Zhou, directora general del Grupo Mandarín Gestión, durante la presentación.

El acto fue presentado por Julia Zhou, directora general del Grupo Mandarín Gestión, propietario de este y otros restaurantes en Madrid. A través de un vídeo, Simón Wu, de Turismo de Jiangsu hizo una breve reseña de su provincia, asimismo intervino el jefe de la Oficina de Visados en Madrid.

Una de las ramificaciones del Gran Canal en las afueras de Suzhou.

Con una superficie similar a la suma de Cantabria y Castilla-León, Jiangsu se considera una “pequeña” provincia de China aunque tiene 80 millones de habitantes y el mayor número de ciudades culturales del país. Dentro de Jiangxu destaca la ciudad de Suzhou, a 40 minutos de Shanghái en tren de alta velocidad. Dice un proverbio que en el Cielo está el Paraíso y en la Tierra, Suzhou y Hangzhou. Y puede que tenga razón. Apodada por los poco imaginativos como “La Venecia de China”, es una urbe atravesada por el Gran Canal y sus ramificaciones y moteada por preciosos y recoletos jardines, entre los que sobresale el Jardín del Administrador Humilde y el Ou Yuan (Jardín Doble).

El Gran Canal en Suzhou.

El Gran Canal de China es el cauce artificial más largo y antiguo del mundo ya que tiene 1.794 km. y empezó a construirse en el siglo V aC. En un principio su utilidad era exclusivamente la de abastecer de agua a las ciudades de secano del norte, pero con el tiempo se convirtió en una vía de comunicación de primer orden por la que han circulado mercancías y tributos. Es sin duda uno de los grandes proyectos arquitectónicos de la antigua China, sólo comparable a la Gran Muralla. En 2014, fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Nanjing es la capital de la provincia. Se encuentra a orillas del río Yangtsé y de su importancia habla que también es conocida como la “Capital de la Educación, la Ciencia, la Cultura, el Arte y el Turismo”.

El Gran Buda de la montaña sagrada de Ling Shan.

Otra ciudad, Wuxi, ha sido un próspero centro comercial desde la antigüedad. Uno de los lugares más interesante se encuentra en sus inmediaciones, a 25 km. Se trata de la montaña sagrada de Ling Shan (literalmente Montaña Espiritual). Allí se encuentra una gigantesca estatua de Buda de pie de 88 metros de altura, 42 más que la Estatua de la Libertad de Nueva York. Para llegar a ella hay que subir 216 escalones desde el enorme templo de Brahma, una especie de Vaticano del budismo.

Puente de los Cinco Pabellones en el Lago Shouxi de Yangzhou.

Muy cerca está el Lago Shouxi (Estrecho Lago del Oeste), un remanso de paz de 4 km. de longitud y jardines típicos de la dinastía Qing (1644-1912). Es muy interesante andar por sus riberas, navegar en las barcas ad hoc y pasar por el Puente de los Cinco Pabellones, símbolo de la ciudad de Yangzhou y de todo Jiangsu.

Puente Joroba de Camello del lago Shouxi.

Otro de los atractivos de esta provincia es la seda, un invento netamente chino que durante siglos fue el secreto mejor guardado del país. Durante las dinastías Tang (618-907) y Song (960-1279), Suzhou fue el mayor centro de producción de seda en China. Hoy podemos seguir su historia y evolución en el Museo de la Seda.

Jamón serrano hecho en china con cerdos negros.

Y una gran sorpresa que pocos españoles conocen es que en China hay jamón serrano y en varios lugares. El de Xuanwei puede que sea el más conocido en el país, pero no el único. También se producen perniles curados de cerdos negros en Jinhua, provincia de Zhejiang, y en Rugao (Jiangsu). Este último es el más joven y el de menor producción, pero seguramente el más sabroso. En el “Compendio de Medicinas” de la dinastía Tang, fechado entre los años 713 y 742 (¡hace más de 1.300 años!), ya se cita el jamón y hoy se puede encontrar en muchos mercados.

Demostración de platos de Jiangsu en la terraza del restaurante El Bund.

Tras el acto de presentación, en la terraza ajardinada de El Bund se realizó una demostración de platos típicos de Jiangzu, “tierra de pescado y arroz”. No hubo jamón, pero si los xia long bao típicos de Wuxi, unas empanadillas parecidas a los jiaozi, cuya versión japonesa se ha popularizado en todo el mundo con el nombre de gyoza.

Pez mandarín en forma de crisantemo antes de ser cubierto por la salsa agridulce.

Completó la demostración el arroz frito Yangzhou (yang zhou chao fan) y el pez mandarín en forma de crisantemo (song shi gui yu).
Ya solo toca esperar a que los viajes vuelvan. Crucemos los dedos. Ahora, más que nunca, tiene sentido el nombre de este blog “Mamá quiero ser turista”.

Fotografías de PILAR ARCOS

Balcón de la habitación 206 del Eurostars Hotel Real de Santander desde la que se ve el magnífico jardín, la entrada a la bahía y las dunas y playa del Puntal. Más al fondo, Pedreña, y el estuario del Miera.
Hotel emblemático de la capital cántabra, fue inaugurado en 1917. El torero Ignacio Sánchez Mejías (llorado por García Lorca «a las cinco de la tarde») lo llamó «La Gran Dama Blanca». En 1946 el cantante Jorge Sepúlveda, a la mañana siguiente de una actuación en el hotel y desde un balcón como este en que estoy ahora, escribió la letra del bolero «Santander» («Santander, eres novia del mar…») que fue uno de sus mayores éxitos.

Barbados, casi a la vuelta de la esquina

Monte Chalky en Saint Andrew.

He hecho la prueba. He preguntado a una docena de amigos y conocidos qué les sugería la palabra “Barbados”. Alguno me ha dicho que llaman así a los hipsters que se dejan la barba. A otros les sonaba a algo rudo, “como bárbaros”. Muy pocos lo identificaron con una isla, y los que lo hicieron, creían que estaba muy lejos aunque no sabían situarla.

Restaurante en la Costa Sur.

Barbados es un estado insular de las Antillas Menores situado en el Caribe, entre Puerto Rico y Venezuela. Descubierta por marinos españoles en 1518, fue el explorador portugués Pedro Campos, quien la bautizó en 1536 como Os Barbados (Los Barbudos) por las numerosas higueras (ficus) que vieron con largas raíces aéreas que colgaban como barbas lacias.
Durante cuatro siglos Barbados ha tenido a la Corona británica al frente de la Jefatura del Estado, pero el 1 de diciembre de 2021 decidió dejar la monarquía y convertirse en la república más joven del mundo.
Pero sigue sin ser muy conocida en el resto del mundo, tan solo algunos la identifican (ninguno de mis “encuestados”) con la cantante Rihanna, barbadense de honor declarada “heroina nacional” y que luce estos días su barriga de embarazada por las playas de la isla.

Tortuga Carey.

Con solo 430 km², Barbados posee paisajes muy diferentes que van desde la Costa Norte, la zona menos poblada, caracterizada por sus acantilados; a la Costa Sur, la mas animada con amplias playas; pasando por la Costa Oriental, agreste y popular entre los surfistas y la Costa Occidental, con hoteles de lujo y campos de golf.
La capital Bridgetown (110.000 habitantes de los 290.000 de todo el país), está en el sur de la Costa Occidental.

Presentación en Madrid en el restaurante Martinica.

Para paliar este desconocimiento, la Oficina de Turismo de Barbados y World2Meet, la división de viajes del Grupo Iberostar, han hecho una presentación en Madrid y Barcelona a la prensa especializada y las agencias de viajes.
Presidió el acto Anita Nightingale, Directora para Europa de Barbados Tourism Marketing Inc. y portavoz de la Oficina de Turismo en Europa.

Sombreros de paja y cóctel Rum Punch en la presentación de Madrid.

Durante la presentación se sirvió un menú típico de la isla, obra del chef barbadense, Damian Leach, nombrado Chef del año de Barbados y Chef del año del Caribe. Los asistentes pudimos degustar una sopa cremosa de langosta y bacalao, y un lomo de cerdo marinado.

La banda barbadense Two Miles Hill en Madrid.

Amenizó la comida la banda Two Miles Hill, pop urbano con vibraciones caribeñas compuesta por Mahalia, cantante; André, teclista; Russell, guitarrista; Kris, bajista y Chadd, percusión, que viajaron a España exclusivamente para estos actos.

Un momento de la presentación en Madrid.

La novedad más interesante que nos desvelaron es que Newblue, operador turístico de World2Meet, ha programado dos vuelos sin escalas desde Madrid a Barbados los días 5 y 12 del próximo mes de julio. El vuelo saldrá de Madrid a las 13:00 horas y llegará a Barbados a las 15:15 horas, con lo cual la isla estará a solo 9 horas, es decir, casi a la vuelta d la esquina.
Además de los paquetes turísticos que comercializa Newblue desde España, dos compañías aéreas tienen frecuencias de vuelo directo con Europa este otoño y próximo invierno. KLM continuará sus vuelos de Ámsterdam a Barbados a partir del 18 de octubre, con tres frecuencias por semana. Y Eurowings Discover, la marca de vuelos de larga distancia de Lufthansa, operará dos vuelos semanales sin escalas desde Frankfurt durante la temporada de invierno (a partir del 2 de noviembre).

Mercado de Bridgetown.

Debbie Moe, directora de Desarrollo Comercial para Europa, nos informó también de que los viajeros vacunados de la Covid solo necesitan una prueba de antígenos o PCR negativa a la llegada. Y los no vacunados deben guardar una cuarentena (aislamiento más bien) de 3 días antes de realizar una prueba PCR en el cuarto día.

Vuelven Los Mayos a las fiestas de Socuéllamos

Viñedos de Socuéllamos.

A solo 170 km. de Madrid, Socuéllamos (Ciudad Real) es un destino ideal para una escapada. Con unos 13.000 habitantes y 27.000 ha. de viñedos (la mayor extensión viticultora de Europa), allí todo gira en torno al cultivo de la vid.

La alcaldesa Elena García Zalve, y el concejal de Cultura, Pedro Arrabales.

En Socuéllamos hay muchos festejos a lo largo del año. Según su alcaldesa, Elena García Zalve, “en Socuéllamos siempre estamos en fiesta”. Así que no será raro que cuando visitemos la localidad estén de celebrando algo.
San Antón, Carnaval, Romería de San Isidro, San Cristóbal, Santísima Virgen de Loreto, Fiesta del Vino de la Mancha, Feria de los Santos… pero sobre todo Los Mayos, una fiesta pagana hoy totalmente relacionada con la cruz cristiana.
Todo un mes de fiesta, desde las diez de la noche del 30 de abril hasta el 30 de mayo. La primera noche, los mayeros y la compañía, cargados de instrumentos musicales, la mayoría caseros, siguiendo un protocolo que se pierde en tiempos remotos, se dirigen cantando a las puertas de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción para pedir permiso al Patrón y alcalde honorario de la villa, el Santísimo Cristo de la Vega. Luego, también se lo piden a la alcaldesa, para obtener la autorización que les permita tocar y cantar los Mayos destinados a las mozas de la localidad.

Cruz de Mayo dedicada a la Virgen Milagrosa.

Muchos socuellaminos, que han ido construyendo cruces en las mejores habitaciones de sus casas, reciben la visita de los mayeros y acompañantes, a los que después de oír sus cantos agasajan con dulces caseros (tortas de mosto, pan de cruz, ensaimada manchega, mostillo…), la popular zurra (ponche a base de vino blanco, azúcar y frutas) y otros vinos. Las visitas a las cruces, los cantos de los Mayos y las “convidás” se repiten durante todo el mes de mayo, ya que a diferencia de otros lugares donde las fiestas en honor de la cruz duran solo unos días, en Socuéllamos duran todo el mes.

Cruz de Mayo dedicada a la Virgen de la Piedad con Cristo yacente.

En los últimos dos años, debido a la pandemia, los festejos tradicionales no pudieron celebrarse. Pero pero este 2022 las Cruces de Mayo vuelven en toda su intensidad.
“Se ha adaptado la Ruta de Cruces en las Ventanas combinándola junto a las Cruces de los domicilios de los vecinos de Socuéllamos, que han elaborado 14 altares ornamentales”, según el concejal de Cultura Pedro Arrabales.

Cruz de Mayo. El color blanco simboliza la pureza, el tiempo de júbilo y la paz.

El programa combina las actividades habituales con otras iniciativas culturales surgidas en los últimos años por culpa de la pandemia, pero que han arraigado, como la Ruta de las Cruces en las Ventanas que se contemplan desde la calle para no tener que entrar en las casas.

Cartel con la ubicación de las 14 cruces de mayo en Socuéllamos.

También se recupera la ofrenda floral en la Cruz del templete de la Plaza de la Constitución, que tendrá lugar el 3 de mayo.
En el museo Torre del Vino habrá una amplia programación enoturística, con diversas catas de vino manchego.

Un menú gourmet para comer saludablemente esta primavera

Jamón ibérico ecológico de La Umbría.

Los españoles nos preocupamos cada vez más por consumir alimentos saludables. Así lo refleja un estudio realizado por la cooperativa “Decir Haciendo”. Frutas, hortalizas, pescados frescos, alimentos bajos en sal, azúcar y grasas, es decir los alimentos saludables, son los más demandados a la hora de hacer la compra.
Por otro lado, un estudio denominado «Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro» de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) concluye que 8 de cada 10 consumidores gastan más en alimentación saludable que antes de la pandemia.

Pilar Carrizosa presenta el Menú Primavera 2022.

Pilar Carrizosa ha presentado en el Hotel Intercontinental de Madrid el “Menú Primavera 2022”. Inicia así la periodista y escritora el ciclo por ella promovido de “Las Cuatro Estaciones Saludables”. No es que quiera emular a Vivaldi, se trata nada más y nada menos de una actividad que desarrolla desde hace tiempo a lo largo de todo el año para promocionar una forma de comer sana pero sin renunciar a la gastronomía más refinada.

Salón del Hotel Intercontinental durante la presentación.

En esta ocasión el escenario escogido ha sido el hotel Intercontinental de Madrid, un cinco estrellas renovado con casi 70 años de historia (se inauguró en 1953 como Castellana Hilton) y que en su día fue el primer hotel internacional que se abría en Madrid tras la guerra civil. Gastronómicamente, el Intercontinental hoy es famoso por su brunch de los domingos, acrónimo de breakfast (desayuno) y lunch (almuerzo), que viene a ser como un desayuno tardío o una comida adelantada.

El chef Miguel de la Fuente en plena faena.

El chef ejecutivo del hotel, Miguel de la Fuente, definió la idea de este menú de primavera como una “cuestión de honestidad, transformación y creatividad”. Productos básicos para desarrollar una cocina del pasado que encaje con los gustos del presente. Este cocinero defiende una cocina de producto, honesta e inconformista.

Pan con tomate.

Menestra de verduras con pompas de almendras.

Ensalada hurdana de jamón ibérico con salsa de yema de huevo.


Todo se cocinó con agua alcalina ionizada Greenwater y AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) Origival y consistió en un pan con tomate, sencillo pero excelente; una fotogénica menestra de verduras al dente con pompas de almendras; una sorprendente ensalada hurdana de jamón ibérico con salsa de yema de huevo; un tradicional jamón ibérico ecológico de La Umbría con una salsa de yema de huevo…

Sopa tailandesa con huevo cocinado a baja temperatura con fideos chinos.

Tortilla de alcachofas en cáscaras de huevo, con AOVE y diente de ajo.

…una exótica sopa tailandesa de La Bendita Sopa, reducida con huevo cocinado a baja temperatura, fideos chinos, enokis, alga nori y cebolleta; una sabrosísima tortilla de alcachofas de Tudela cultivadas por Vehortu en cáscara de huevo, con AOVE y diente de ajo; y un bien conjuntado mar y montaña a base de kebab de pollo de Gourmet Food Experience, con un velo de gamba blanca y una salsa de curry rojo, brotes de cilantro y lima raspada.

Todos los participantes al final del acto.

Fotos: PILAR ARCOS

La Costa Brava y el Pirineo de Girona nos invitan a vivir el doble

Aspecto general de la presentación.

Bajo el lema «Vive el doble», las marcas «Costa Brava» y «Pirineo de Girona» han unido sinergias para promocionar tanto la costa como el interior de Girona. Y para darlo a conocer en la capital al socaire de Madrid Fusión nos ha reunido a un grupo de periodistas gastrónomos y de turismo (que hoy viene a ser lo mismo) en el Kitchen Club de la calle General Pardiñas. También había creadores de contenido.

Jordi Masquef y Jordi Camps explican el significado de «Vive el doble».

La oferta cultural, de naturaleza y gastronomía del Pirineo de Girona fue presentada través de un vídeo que describe un viaje por el Pirineo más mediterráneo, así como las novedades para la temporada de primavera-verano 2022. Un recorrido planteado en cuatro etapas: desde la cota cero del cabo de Creus (“El mar de los Pirineos”), hasta la Cerdanya (“Las cumbres más mediterráneas”), atravesando la Garrotxa (“Paisaje volcánico”) y los valles del Ripollès (“Valles llenos de tradición”).

El chef Toni Izquierdo en los fogones del Kitchen Club de Madrid.

El colofón lo puso un menú especial denominado “Esmorzar de forquilla (Almuerzo de tenedor), de paisajes y alturas del Pirineo de Girona” elaborado con productos del sello de calidad agroalimentaria Girona Excel-lent, a cargo del chef Pep Nogué, “gastrònom garrotxí” co-fundador del Culinary Institute of Barcelona, quien contó con la colaboración de Toni Izquierdo, chef jefe (curiosa redundancia) en el Mas dels Arcs de Palamós, co-fundador y ex-presidente de la Asociación Gastronómica “La Cuina de l’Empordanet”.

Saboreando el “Esmorzar de forquilla, de paisajes y alturas del Pirineo de Girona”.

Al acto asistieron Jordi Masquef, vicepresidente segundo del Patronato de Turismo Costa Brava Girona , Jordi Camps, diputado de Promoción y Desarrollo Económico Local y de Girona Excelente y Anna Cuadrat, responsable de Turismo Enogastronómico del Patronato de Turismo Costa Brava Girona.

El cóctel durante la presentación.

Empezó con un cóctel a base de fuet dulce y longaniza de Can Pelai, quesos de Girona Excel-lent y foie gras Celler Coll Verd.

Lubina salvaje y arroz molí de Pals.

Ya en la mesa se sirvió un menú de cuatro pasos a cual más poético. El primero, con el título de “El mar de los Pirineos” se componía de lubina salvaje en escabeche de AOVE Mas Auró y manzana de Girona; arroz molí de Pals con gamba roja del Cap de Creus y su carpaccio, con algunas de las últimas trufas negras de la temporada.

Alubias de Santa Pau y potro con queso.

“Paisaje volcánico”: alubias de Santa Pau DOP con corzo desmigajado.
“Valles llenos de tradición”: potro con queso de pastor Puigpedrós de Molí de Ger y una salsa que recordaba a la de las carrilleras.

Recuit de drap y xuixo.

“Las cumbres más mediterráneas”: recuit de drap (a caballo entre la cuajada y el requesón) con miel de tilo del Pirineo de Girona y avellanas garrapiñadas.
Y un delicioso Xuixo (bartolillo de crema en forma de canutillo típico de Girona) con jarabe de ratafía.

Las bebidas, a la altura de los sólidos fueron cerveza Minera Gold Rush; vino Blanc de Gerisena 2019, Celler Gerisena, DO Empordà; tinto Camí de Cormes 2017, Celler Roig Parals, DO Empordà y Ratafía (licor de hierbas) L’Empordanesa.
Todo tan bueno que debía ser pecado.

Menorca, así sabe la Región Europea de Gastronomía

El mapa de Menorca realizado en azúcar caramelizada por el maestro pastelero maonés Tolo Sintes.

En un acto paralelo a la feria gastronómica Madrid Fusión, se celebró anoche una cena en el Kitchen Club de Madrid en el año en que Menorca ostenta el título de Región Europea de Gastronomía.

Un aspecto de la sala del Kitchen Club.

Fernando Valmaseda, CEO de RV Edipress, actuó como maestro de ceremonias del acto al que asistieron la presidenta del Consell Insular, Susana Mora; la directora insular de Promoción Turística y Fondos Europeos, Laura Ruiz, y la directora insular de Economía, Pilar Pons.

El cóctel previo.

En el cóctel se ofreció la típica pomada menorquina (ginebra y limonada) y la cerveza talayótica.

Los “Brou a bocados”, del chef Lucas García, listos para ser servidos.

El menú constaba de cuatro platos. Como entrante se sirvió un “Brou a bocados”, del chef Lucas García (Lago Resort Menorca), un plato que obtuvo en 2020 el primer premio nacional Alimentos de España. Se trata de un “brou” (cocido) menorquín sobre pan de payés frito relleno de carne de vedella vermella, porc negre, sobrasada y mahonesa. Se acompañó con Torralbenc Chardonnay 2019, que como el resto de los vinos de la noche fue seleccionado y presentado por la sumiller Sara Sanchís.

Caldereta de pescados de roca.

Después llegó una caldereta de pescados de roca, gamba roja de Menorca y mejillón de Maó, elaborada por Javier Goya (Amano Menorca), acompañado por Sa Cudia Malvasía 2018, un blanco seco.

Bikini de meloso de vermella de Menorca.

El plato fuerte fue un bikini de meloso de vermella (carrillera) de Menorca, queso Mahón, salsa de vino Binitord y tofe de avellanas de Sant Joan. Esta receta, del chef Lucas García (Lago Resort Menorca), se acompañó con un Binitord tinto coupage.

Postre inspirado en el Monte Toro y en la Menorca Talayótica.

Paro faltaba el postre. Una grata sorpresa elaborada por el maestro pastelero maonés Tolo Sintes, una creación inspirada en el Monte Toro y en la Menorca Talayótica. Para finalizar se sirvieron bebidas típicas de Menorca, como el gin, la pomada o el licor de hierbas.

Los cocineros que elaboraron el menú corresponden a los aplausos recibidos.

La presidenta del Consell Insular, Susana Mora, señaló durante el evento que la designación de Menorca como Región Europea de Gastronomía “es una oportunidad para mostrar al mundo todo lo que Menorca puede ofrecer, no solo a nivel gastronómico”. Susana Mora incidió en que “la isla es un destino donde se puede disfrutar de los pequeños placeres los 365 días del año” y que todos los elementos que definen la cultura de Menorca se pueden apreciar y saborear a través de la gastronomía.

Ibiza tiene un sabor especial

Ibiza (Fotos: P. Arcos)

Más allá de las playas tranquilas, los puertos evocadores, la gente guapa, la moda adlib y la fiesta, Ibiza guarda para el visitante una importante oferta gastronómica todavía no muy conocida. En palabras de la concejala de Turismo y Comercio, Dessiré Ruiz “Tenemos que ser un referente en gastronomía como lo somos en otras áreas de ocio y que se vea todo lo que viene pasando en Ibiza desde hace tiempo”.

David Reartes y Catalina Riera en la cocina de Sa Brisa.

Y es que la gastronomía ibicenca tiene su propia personalidad basada en el producto de calidad. Y para darla a conocer ha nacido el proyecto “Eating in Ibiza”, promovido por Fomento del Turismo de la isla donde confluyen y se funden el terruño y el mar, donde conviven en perfecta armonía simbiótica la cocina más tradicional y la más vanguardista.

Entrada del restaurante Sa Brisa.

“Ibiza sabe a tierra y mar” es una propuesta que ha traído hasta Madrid el Ayuntamiento de Ibiza, protagonizada por los chefs ganadores de los primeros premios de Gastronomía de la isla, otorgados por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento: Óscar Molina, Catalina Riera, Paulina Mauvecín y David Reartes. Cuatro prestigiosos cocineros que han llegado hasta los fogones de Sa Brisa, uno de los restaurantes ibicencos más reconocidos de Madrid, y han mostrado sus habilidades culinarias ante un grupo de periodistas y críticos gastronómicos.
“Esta era una acción programada en el marco del pasado Fitur, que se aplazó debido a la situación sanitaria”, puntualizó Dessiré Ruiz.

Una de las mesas de Sa Brisa.

Óscar Molina (Barcelona 1979), actualmente chef ejecutivo del restaurante La Gaia (en el Ibiza Gran Hotel), ganador de una estrella Michelín en 2021 y Premio Nacional de Gastronomía en 2004, tiene su propia visión de la cocina fusión, y como el mismo ha dicho, se considera una de las patas de una misma mesa.

Catalina Riera y dos ayudantes de cocina.

Catalina Riera, ibicenca, propietaria y chef del restaurante Ca n’Alfredo, uno de los más antiguos de la isla, es una apasionada de la cocina tradicional ibicenca. Platos de varias generaciones que nunca pasan de moda. Memoria viva de la gastronomía de la isla.

David Rearte presenta sus platos en presencia de concejala de Turismo y Comercio de Ibiza, Dessiré Ruiz.

David Reartes (Barcelona 1968), chef de Re-Art, “taberna de espíritu urbano”, y de Pomona, donde el mundo vegetal de temporada es el rey, representa a una cocina innovadora con rasgos de sabores añejos.

De izquierda a derecha: Paulina Mauvecín, Óscar Molina, David Reartes, Catalina Riera y Ernesto Portuondo.

Paulina Mauvecín (Buenos Aires 1982), autodidacta, es la chef de Eat is Life, “donde sabor y salud se encuentran”. Su cometido en esta propuesta es dar a conocer que Ibiza también es tierra de hortalizas, frutas y verduras, y para ello despliega una cocina sana, vegana y de kilómetro cero.
Como anfitrión de lujo, Ernesto Portuondo (Cuba 1994), chef de Sa Brisa, nos abrió su casa aunque en esta ocasión le gustó definirse como “un comensal más”.

Un aspecto del cóctel.

Empezamos la velada con un cóctel-aperitivo de bienvenida a base de pinchos de remolacha en escabeche dulce y gel de coco, tomate encurtido con erizos de mar, taco de atún rojo con sabayón de Txume y sal de Ibiza. En la copa, vino espumoso Blanc de Blancs Can Rich (extra brut).

Crujiente de semillas.

Una vez sentados nos sirvieron para seguir abriendo boca un crujiente de semillas con kosho de limón ibicenco y Kombucha de té.

Sukemono de calabaza, jugo de cerdo y ensaimada.

El primer entrante fue un sukemono de calabaza con vinagreta de mostaza, una taza de jugo de cerdo negro y una ensaimada. El conjunto llevaba el sello de Óscar Molina. De bebida, vino blanco Ereso Can Rich.

Canelón de gamba roja ibicenca.

El segundo entrante fue un canelón de gamba roja ibicenca con pico de gallo y mayonesa de chipotle, que le daba un toque picante muy agradable. De este plato se come todo, incluso la churruscadita cabeza de la gamba. El vino blanco seguía siendo un Ereso Can Rich.

Guisantes «Tierra y Mar».
Crujiente de huesos y almendras y aéreo frito.



Llegó el primer plato principal con el nombre que nos había convocado en Sa Brisa como por ensalmo. “Tierra y mar” es un guiso de guisantes lágrima de Ibiza. Lo acompañaba un aéreo frito (buñuelo) con emulsión de huesos con sal de la isla. Y un crujiente demi-glace (galleta fina) de huesos y almendras. En la copa, tinto Lausos Can Rich (cabernet sauvignon).

Arroz meloso de «matances».


El segundo principal era nada menos que un arroz meloso de “matances”, un auténtico y refinado estofado que Catalina Riera confesó que era la primera vez que lo elaboraba de esta manera. Tinto Lausos Can Rich.

Tarta de cacao con chili.

Al postre costaba trabajo llegar después de tan copioso menú, pero una espléndida tarta de cacao con chili, regada con vino dulce San Rich (malvasía), mereció la pena.

Café y licor de hierbas ibicencas Can Rich.

Actuación de la cantante Zaira.

La velada se completó con una actuación de la cantante Zaira.
¿Punto final? No, habrá que seguir comprobando in situ lo que ya sabemos, que Ibiza tiene un sabor especial.

VED VÍDEO

Café café

¿Por qué es tan bueno el café en Italia, Austria, Colombia… en comparación con la mayoría de los que sirven en España? Muy sencillo, aunque los granos que tomamos nosotros son tan buenos como los que más, aquí tenemos la mala costumbre de mezclar el café natural con el torrefacto, un producto amargo aunque lleva azúcar, negruzco y con mucha cafeína, que nada tiene que ver con el auténtico café.

En el Grambrinus de Nápoles se sirve uno de los mejores cafés del mundo. (Foto: P. Arcos).

El torrefacto es una singularidad española que no encontraremos en otros países, es un producto de nuestra posguerra que se le ocurrió a José Gómez-Tejedor, un industrial español, y que (como dicen los cursis) llegó para quedarse en unos de los años más difíciles de nuestra historia, aunque el origen hay que ir a buscarlo a Cuba donde se añadía azúcar a los granos de café para protegerlos de la humedad. En España, la mezcla abarataba el precio y permitía que pudiera prolongarse su estancia en los almacenes.

Tomando un excelente café en la Chocolatería Olivier’s de Brujas. (Foto: P. Arcos).

Afortunadamente van apareciendo cafeterías en nuestro país que venden la infusión con denominación de origen y van mermando, incluso desapareciendo, los porcentajes de torrefacto.

Sasaba y Finca Gaia, dos especialidades de Kaitxo. (Foto: P. Arcos).

Para tomar un café café (así, con duplicación) lo mejor es comprarlo en los proveedores directos. Acabo de degustar dos diferentes de la empresa vasca Kaitxo. El primero es un Arábica de las variedades Catuai amarillo y rojo, cultivado en la Finca Gaia de Honduras. Ha sido lavado (le han quitado la cáscara y el mucílago) y sometido a un tueste medio. Este café cultivado a 1.600 metros de altitud por Bernard Ornilla, de origen bilbaíno, llena la boca con un estallido de sabores afrutados y deja en el paladar un agradable y prolongado recuerdo.
El otro ha sido un Sasaba de Etiopía, región de Guji. También Arábica pero de variedad Heirloom, plantas silvestres que crecen a más de 2.000 metros de altitud. Tueste natural que da una infusión de sabor también afrutado pero más ácido que el anterior y un color miel clara. Ambos los he paladeado con un chocolate negro (85%) de Tanzania, también de Kaitxo, que refuerza todos sus matices gustativos.

Uno de los almacenes de Kaitxo en Balmaseda. (Foto: P. Arcos)

Kaitxo es una empresa familiar situada en Balmaseda, a 32 km. de Bilbao, dedicada a la elaboración de cafés de especialidad y chocolates “bean to bar” (“del haba a la tableta”), es decir, que controla el cacao desde su nacimiento hasta que se convierte en chocolate. Raquel González Setién, la única catadora de cacao titulada en España, se encarga de esta empresa que se puede visitar para participar en catas.

Si te ha interesado esto, puede que también te guste “Viaje por el sorprendente mundo del cacao”

España devuelve a Egipto 36 piezas arqueológicas que la Guardia Civil incautó en Valencia

Tapa de vaso canopo en forma de cabeza de Amset y cabeza de la diosa-leona Sekhmet de granito negro.

Me llama mi amigo Hamdi Zaki y me invita a la firma de la devolución a Egipto de 36 piezas arqueológicas incautadas en España. Por supuesto que acepto. Hamdi Mahmoud Zaki fue durante muchos años Consejero de Turismo de Egipto en España, Portugal y América Latina y sigue implicado en muchos asuntos que conciernen a la cultura de ambos países.

Sala de Conferencias del Museo Arqueológico Nacional.

La cita es en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) al que hemos sido convocados un grupo reducido de informadores, sobre todo agencias de noticias y televisiones. Por eso y por las restricciones de la pandemia, la Sala de Conferencias del MAN registra menos de media entrada. A ambos lados de la mesa presidencial, han colocado unas mesitas supletorias en la que aparecen los objetos que van a ser devueltos, 36 piezas arqueológicas de más de 3.000 años de antigüedad que agentes del Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incautaron en el puerto de Valencia hace siete años dentro de la llamada “Operación Hierática” y cuyo destino era Barcelona.

Vasos canopos y otras piezas devueltas.

Entre ellas destaca por su tamaño una cabeza de granito negro en forma de leona, representación de la diosa Sekhmet, de 3.800 años de antigüedad valorada en unos 100.000 euros. También hay cuatro vasos canopos con tres tapas en forma cabeza de Amset (hijo de Horus, el dios más importante del panteón egipcio). Estos recipientes eran utilizados por los antiguos egipcios para guardar las vísceras embalsamadas de los difuntos. Ungüentarios y otras figuras, algunas metálicas, posiblemente robadas todas ellas en los yacimientos de Saqqara (donde la pirámide escalonada, la más antigua) y Mit Rahina (ambos en Menfis).

Objetos de piedra, cerámica, metal y madera devueltos a Egipto.

El conjunto de piezas ha sido valorado en unos 300.000 euros, es decir, el doble de los 150.000 que marca la ley de Represión del Contrabando para diferenciar los delitos de las infracciones administrativas. Por tanto, el asunto fue judicializado y perseguido como delito.
Desde Valencia fueron trasladadas a Madrid y depositadas en el MAN a disposición del juzgado de Valencia, que ahora ha autorizado su devolución al lugar de origen.

De izquierda a derecha, el embajador Youssef Diaeldin Mekkawy; el director del Museo, Andrés Carretero Pérez; Javier Rogero Martín, teniente coronel de la Guardia Civil; y el presidente de la Oficina Técnica de la Fiscalía General de Egipto, George Saad Saleeb.

Aquí fueron estudiadas y catalogadas por grandes expertos, como María del Carmen Pérez Díe, egiptóloga, conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y directora del museo hasta 1997.
La ceremonia de la firma está presidida por el embajador de Egipto Youssef Diaeldin Mekkawy; el director del Museo, Andrés Carretero Pérez; el teniente coronel de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Javier Rogero Martín; y el presidente de la Oficina Técnica de la Fiscalía General del Estado de Egipto, George Saad Saleeb.

El embajador Youssef Diaeldin Mekkawy (con mascarilla negra) y el presidente de la Oficina Técnica de la Fiscalía General de Egipto, George Saad Saleeb, examinan una figurilla.

“La recuperación de estas 36 piezas arqueológicas ha durado años, y ha sido una operación coordinada entre las autoridades egipcias y españolas”, dice el embajador egipcio.
Concluye así la Operación Hierática que se salda con siete detenidos (seis egipcios y un español) en las ciudades de Tortosa y Barcelona, y también en Egipto. Todos pertenecientes a una red que operaba en ambos países y que a través de un anticuario residente en Barcelona pretendía introducir las piezas en ferias de arte francesas.
Hierática formaba parte de una operación más amplia llamada Aureus, dirigida por Europol y desarrollada en dieciséis países (11 de ellos europeos), contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Algunos de los objetos incautados y devueltos.

Dos días después de la firma volaron a Egipto, país que en 2021 ha logrado repatriar más de 5.000 piezas arqueológicas. En este contexto, 36 pueden parecer pocas a pesar de su gran valor, pero más allá del cumplimiento de las leyes internacionales, esta devolución supone un importante paso en la cooperación entre España y Egipto.

El egiptólogo Hamdi Zaki (primero por la izquierda) en el acto de la firma.

En Madrid se encuentra uno de los monumentos egipcios más importantes fuera de su país, el Templo de Debod, que se inauguró en el Cuartel de la Montaña en 1972. Precisamente el año que viene se cumplirán 50 de la apertura al público de aquella donación del gobierno egipcio, que agradecía así la ayuda española en el salvamento de los templos de Nubia que podrían haber quedado sepultados bajo las aguas de la presa de Asuán.

El embajador Youssef Diaeldin Mekkawy y el teniente coronel de la Guardia Civil, Javier Rogero Martín, intercambian las actas firmadas.

En varias ocasiones han surgido las críticas al deterioro de este templo, reconstruido a la intemperie en un clima tan diferente al de su lugar de origen. Las últimas tras la impresionante nevada durante la borrasca Filomena en enero de 2021.
El Ayuntamiento de Madrid ha manifestado que prepara un proyecto para conservar esta construcción de 2.000 años de antigüedad, pero que descarta su traslado a otro punto de la capital y tampoco prevé que sea devuelto.
Por eso es tan importante la colaboración amistosa entre ambos países.

Todas las fotos de este reportaje son de PILAR ARCOS

Alegría para La Palma

Cuando se cumplían 81 ininterrumpidos días desde que el pasado 19 de septiembre el volcán Cumbre Vieja empezase a lanzar lava sobre la Isla de La Palma, la Orquesta Sinfónica de Madrid ha anunciado en rueda de prensa que ofrecerá el el próximo día 17 de diciembre a las 22,30 horas un concierto solidario en el Auditorio Nacional.
El concierto estará encabezado por Juanjo Mena, uno de los directores de orquesta españoles más reconocidos, y contará con la participación del Coro Intermezzo (Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real), los cantantes Raquel Lojendio (soprano), Juan Antonio Sanabria (tenor), Nancy Fabiola Herrera (mezzosoprano) y José Antonio López (tenor), que participan desinteresadamente.

Cartel del concierto en la rueda de prensa.

Se interpretará la Sinfonía nº 9 en Re menor, Op. 125, “Coral” que culminará con el Cuarto Movimiento, más conocido como el Himno a la Alegría. Con ello se quiera trasmitir esperanza y confianza para La Palma.
Toda la recaudación del concierto se donará al Cabildo Insular y, además, la Orquesta Sinfónica de Madrid añadirá un donativo de 5 euros por cada entrada vendida.

Mesa presidencial. De izquierda a derecha: Juan Antonio Sanabria, tenor canario; Ramón Rodríguez, senador del PP; Ana Zurita, diputada del PP; Pedro González, gerente de la Orquesta Sinfónica de Madrid; Borja Pérez, senador del PP; y Jon Plazaola, director del Coro Intermezzo.

En la rueda de prensa participaron además Pedro González, gerente de la Orquesta Sinfónica de Madrid y Jon Plazaola, director del Coro Intermezzo, los senadores canarios Borja Pérez (Partido Popular) y Ramón Rodríguez (Partido Popular) y la diputada Ana Zurita (Partido Popular).
Juanjo Mena intervino en directo por videoconferencia, y se proyectó un vídeo de apoyo del cantante Miguel Ríos. “Escucha hermano la canción de la alegría, el canto alegre del que espera un nuevo día…”
Todos coincidieron en que las aportaciones solidarias como la de este concierto son fundamentales, pero que lo definitivo será que volvamos a viajar a La Palma, que el turismo, principal fuente económica, vuelva a la isla más fuerte aún que antes de las erupciones.

Presentó la rueda de prensa Pedro González, gerente de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

La venta de entradas ya está disponible y se ha habilitado una Fila Cero para aquellos que quieran colaborar y no puedan asistir.
Hasta el momento, 9.000 personas han sido desalojadas de sus casas, con más de 1.500 edificaciones destruidas por el avance de la lava y daños económicos que superan los 1.000 millones de euros. Más de 5.000 terremotos, pueblos y barrios devastados, más de 1.000 hectáreas arrasadas… pero afortunadamente ninguna víctima mortal. Y a la hora de escribir esta crónica, los sismos estaban disminuyendo considerablemente. Esto hace que, pese a la tragedia, haya sitio para el optimismo y la esperanza, haya alegría para La Palma.

DÓNDE Y CÓMO

17 de Diciembre de 2021 a las 22:30 horas.
Auditorio Nacional de Música (Príncipe de Vergara, 146, Madrid)

Precios de las entradas: Zona A 60€ / Zona B 45€ / Zona C 25€.
Taquillas del Auditorio Nacional de Música.
Venta telefónica: 902 224 949
Internet:
Entradas Inaem

Fila Cero:
IBAN ES92 0182 2325 0402 0404 1085
Concepto: LA NOVENA X LA PALMA
Titular: Fundación Arbós (Orquesta Sinfónica de Madrid).

También en Navidad se puede comer saludablemente

Un reciente estudio asegura que los españoles somos los europeos más preocupados por conseguir una alimentación saludable. Según un informe de la empresa de análisis de mercados de consumo NPD, en España el 86% de la población asegura estar más preocupada por su salud tras la pandemia, seguido de un 80% de los italianos, un 69% de los británicos, un 56% de los franceses, un 50% de los rusos y un 42% de los alemanes.
Además, el 63% de los españoles está decidido a tener una alimentación más sana que la que teníamos antes, casi lo mismo que los italianos (62%), los franceses (47%), los rusos (34%), los británicos (27%), o los alemanes (23%).

Pilar Carrizosa durante la presentación de la “Healthy Gourmet Seasons”.

Con este telón de fondo europeo, se ha celebrado una nueva edición de las “Healthy Gourmet Seasons”, un proyecto impulsado por la periodista y escritora Pilar Carrizosa que tiene como objetivo divulgar la comida sana y los productos sostenibles bajo el lema de “comer sano es invertir en salud”.
Carrizosa, periodista especializada en viajes de lujo, ha hecho suya la frase que asegura que “Una de las mejores formas de conocer España es comiendo” y se ha puesto manos a la obra para recorrer nuestro país gastronómico siempre recalando en productos de calidad y saludables.

Espacio del hotel Hyatt Regency Hesperia de Madrid en el que se celebró la presentación.

En esta ocasión, el escenario ha sido el histórico hotel Hyatt Regency Hesperia de Madrid, situado en el Paseo de la Castellana, artería neurálgica de la ciudad. Un cinco estrellas totalmente reformado en 2019, teniendo como inspiración el mundo de Las Meninas de Velázquez y el Madrid del Siglo de Oro.

La chef Ana Isabel Peiró elaboró el menú a la vista de los asistentes.

De cara a la inminente Navidad, la chef Ana Isabel Peiró ha elaborado un menú pensado para un consumidor responsable y cada vez más exigente, que valora especialmente aquellos productos de alta calidad que además son respetuosos con el medio ambiente y que cuentan con propiedades saludables. Menú que estará a disposición de los clientes del hotel durante estas fiestas.

Todos los platos del menú.

Para empezar realizó una ensalada fresca de temporada con queso de rulo de cabra Brenda Escrivá de la Garrotxa (Olot, Gerona) en dos versiones, una con algas del Ebro y otra con unos hongos de nombre tan inquietante como exquisito sabor: trompetas de la muerte.

Corvina de Avramar.

El primer plato fue una corvina Rex de Avramar asada con costra de pistacho y consomé trufado. Avramar es el mayor piscicultor del Mediterráneo. Las trufas (tuber melanosporum) son de Manjares de la Tierra, la primera conservera de trufas de Aragón y está ubicada en Sarrión, Teruel, considerado como el lugar del mundo con mayor producción de trufa negra de invierno.

Jarrete de ternera Ecobovis.

Como segundo optaron por un jarrete (también conocido como ossobuco o morcillo) de ternera ecológica, acompañado por un puré de patata. La carne procede de Ecobovis, una pequeña ganadería familiar de Campos de Orgaz, Toledo, que cuenta con la certificación ecológica de CAAE.

Los periodistas toman fotografías con el móvil.

Y de postre una mousse de pistacho y fresa sobre sableé (galleta crujiente). Los pistachos los aporta Pistachos Maná, una empresa familiar radicada en Villarobledo, Albacete, que cultiva, cosecha y procesa este fruto seco que en España se conocía como alfóncigo y que tiene actualmente un gran auge de producción en Castilla La Mancha.

Vino blanco Baronesa San Bronte.

El vino fue un blanco Baronesa San Bronte, Murcia, un blend poco habitual de uvas verdejo y riesling. Un vino de autor original y único, ya que no hay ningún otro productor que lo realice.
Para realizar este menú se empleó AOVE C.R.D.O. Sierra Mágina, Jaén, elaborado en octubre de este año con aceituna 100% picual.

Pues nada, ¡Feliz y saludable Navidad!

Numa Cerámica, barro y silencio en Los Arribes del Duero

Nuria Martín en su taller

“En este mundo de plástico y ruido, quiero ser de barro y silencio”. Estas palabras, que bien podrían haber sido pronunciadas por el filósofo chino Lao Tsé, o formar parte de un haiku del japonés Matsuo Basho, son la escueta definición con la que se describe una madrileña de nuestros días, la ceramista Nuria Martín López. A ella le gusta más que la llamen Numa Cerámica. Numa, acrónimo de Nuria Martín, y Cerámica, su pasión, su leitmotiv. “El arte del barro permite que, aun cuando la persona ya no esté, la luz reflejada en cada pieza muestre el alma de quien la realizó.”

Taller de Numa Cerámica en Gamones, Zamora

Numa Cerámica vive en Gamones, un pueblito de menos de 100 habitantes, en la comarca zamorana de Sayago, Parque Natural de los Arribes del Duero. Ceramista de formación y por devoción, llegó hasta allí hace unos veinte años en busca de la alfarería de Moveros y Pereruela. Y le gustó tanto el lugar que se quedó junto con su marido Delfín, creativo publicitario, y sus dos hijos, Diego y Héctor. “Somos lo que ahora llaman repobladores neo-rurales«.
Nuria se formó en la Escuela Cerámica de Madrid, ciudad en la que su padre tenía una prestigiosa fábrica de cerámica, Martinu, un clásico en la decoración mayólica.

Algunas de las obras de Numa Cerámica

Aunque Numa asegure que no tiene referentes concretos y que prefiere confiar en su intuición, no tengo duda de que su instinto está condicionado por el trabajo artístico de su padre y los “cacharros” funcionales de Moveros y Pereruela (un botijo de Moveros cuelga en su patio). Pero esa es una alfarería tradicional y Numa es muy vanguardista y muy biológica. Sin embargo, su cerámica, una bonita combinación de tierra y naturaleza, recuerda mucho a algún tipo de cerámica oriental, especialmente la japonesa Shino y Oribe (siglo XVI).
Así consigue piezas tremendamente vivas que pueden parecer fósiles recién extraídos de la Madre Tierra. Naturaleza palpitante, pero inmóvil. Barro y silencio, barro (símbolo de la tierra, de lo orgánico) y vidrio (etéreo, símbolo del cielo). Yin y yang.

Taza con incrustación de hoja natural

La Diputación de Zamora le ha otorgado un sello de calidad de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (los Arribes están a un paso de Portugal), por el uso de una técnica sostenible de reciclaje de vidrio.
Numa Cerámica también imparte cursos en su taller a escolares y visitantes que lo solicitan. Y expertos ceramistas de todo el mundo se desplazan hasta Gamones para dar clases magistrales.

Mi obra tal y como la dejé, y ya finalizada por Numa


Mi experiencia personal ha sido muy grata. Numa nos ha recibido en su taller, una amplia nave pegada a su casa de la calle Pozo Figal, 2 de Gamones. Sobre una gran mesa central hay trozos de arcilla blanca (caolín), rodillos de amasar, hojas de árboles recién cortadas, piedras, ramas, piñas secas… Yo elijo una hoja joven de higuera. El primer paso es estirar el barro y darle una forma más o menos rectangular. Luego poner la hoja y presionarla con el rodillo en la arcilla fresca, para que quede su huella. Hacer algunas impresiones alrededor y dos agujeros por los que luego se pasará una cuerda para colgar la obra. Por último, firmarla con mi nombre chino “Pa Feinan”. Cuando se seque, Numa la vidriará con cristal reciclado y la horneará.

Santa Eulària (Ibiza) de edén hippy a destino familiar

Una familia se hace un selfie en la playa Es Figueral

Ibiza ha presentado una amplia oferta turística para empezar una nueva era post-pandemia. La gastronomía, el turismo activo, el patrimonio y el deporte han sido los platos fuertes de la mayor de las Pitiusas.

Hotel Can Domo en la carretera Cala Llonga

Los últimos datos confirman un aumento significativo de la ocupación hotelera en Ibiza para este año con respecto al 2020. El turismo nacional ha duplicado su presencia en la isla desde 2019 y algunos de sus establecimientos estarán abiertos hasta principios de noviembre.

Puente Viejo sobre el río Santa Eularia

Santa Eulària des Riu, uno de los cinco municipios de la isla, toma su nombre del río que pasa por el SO de la ciudad. Muchos creen que es el único río de las Islas Baleares, aunque hay quien afirma que hay otro en Menorca.

El mercadillo Las Dalias aún guarda la estética de los hippies

Santa Eulària se encuentra a solo 20 minutos del aeropuerto y 15 de la ciudad de Ibiza. Con un pasado hippy, hoy es pura tranquilidad ideal para parejas y sobre todo para familias. Quizás sean los hippies de los 70 los que vuelven con sus hijos e incluso los nietos de aquellos contraculturales. De paraíso hippy se ha consolidado como destino familiar.

Playa urbana de Santa Eularia

Santa Eulària des Riu está inmersa en un modelo turístico sostenible y accesible. AENOR ha certificado este año las playas de Santa Eulària y Cala Llonga con la norma de accesibilidad universal. Por otro lado, las playas de Santa Eulària, Playa de Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral, cuentan con la certificación ambiental.
El municipio cuenta con banderas azules en las playas de Es Canar, Cala Llonga, Es Figueral y Cala Leña.
La playa de Santa Eulària des Riu ha sido reconocida por la ONCE con la mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”.

Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet

Santa Eulària des Riu renueva su marca turística apoyada en destinos, lugares y actividades orientadas a toda la familia y consolida su agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2022 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.

Pan payés, aceitunas aliñadas y alioli

La gastronomía ha sido y es uno de los principales atractivos de Santa Eulària. Platos tradicionales a base de productos sencillos y de proximidad, como el «arròs de matances» (arroz con carne de matanza); el «bullit d’ossos» (guiso de carne de cerdo) y la «frita de matances»(fritura de carne de la matanza). También los embutidos como la butifarra o el «camaiot», una especie de morcilla.
Algo imprescindible en cualquier mesa son las aceitunas aliñadas (olivas payesas), el pan payés y vino de la tierra, con gran cuerpo y alta graduación.

Paseo por una de las 12 rutas de senderismo

En el capítulo deportivo, además de las actividades de playa, Santa Eulària cuenta con 12 rutas de senderismo (11 rutas turísticas y la Ruta des Riu, de un total de 3 kilómetros que recorre el rio). Su gran novedad en este 2021 ha sido la presentación de la Gran Ruta o Ruta14, que discurre por todo el municipio de Santa Eulària, con un total de 14 puntos de interés turístico y / o patrimonial, a lo largo de cerca de 65 kilómetros.

MÁS INFORMACIÓN

Turismo Santa Eulària des Riu

Los Infiernos de Loja podrían ser un paraíso

Loja desde el balcón de cristal del hotel El Mirador. (Foto P. Arcos)

El Poniente Granadino, en el extremo occidental de la provincia de Granada, fue la última frontera de Al-Ándalus. Aquí está Loja, la puerta de Andalucía Oriental, en un valle donde se encuentran el sistema bético y el sistema penibético, muy cerca de las ciudades de Granada y Málaga.
Y a tan solo 2 km. del centro de Loja, hacia el Este, al pie del monte Hacho, hay un paraje natural en el que predomina el agua y la vegetación exuberante, que se extiende a lo largo del Genil, un río que ha nacido en la cercana Sierra Nevada y ha regado la vega de Granada. Son los llamados Infiernos de Loja, junto a la desembocadura de los arroyos Nieblín, Viñuela y Manzanil. Pero nada más alejado de la imagen que tenemos del averno. ¿Cómo se puede llamar Infiernos a un paraje verde, frondoso, fresco…?

Una de las pozas del río Genil a su paso por Los Infiernos. (Foto P. Arcos)

Ya en 1491, un año antes de la caída del Reino nazarí, en el Libro de los Repartimentos de Loja, se menciona al “Pontón del Infierno” que atravesaba el Genil.
Y Washington Irving en sus “Cuentos de la Alhambra” (1832) describe las cuevas de los Infiernos de Loja como un lugar misterioso donde estarían escondidas ingentes fortunas agarenas. “Antros oscuros de Loja, cavernas tenebrosas con ríos subterráneos y saltos de agua que infunden pavor por su ruido misterioso, aseguran las gentes que en esas profundidades están, desde el tiempo de los moros, encerrados cientos de personas, almas en pena ya, fabricantes de dinero para aumentar los tesoros que en este mundo guardan los reyes de la morisma.”
En el siglo XIX era muy popular por tierras malagueñas la expresión despectiva “¡Vete a los Infiernos de Loja!”, como algo muy lejano, allá abajo, en el barranco.

La maleza dificulta el paso por el puente en suspensión de estilo tibetano. (Foto P. Arcos)

Hoy los Infiernos de Loja presentan una de las formaciones kársticas más interesantes de Andalucía, en las que abundan los travertinos, rocas calizas porosas de color amarillento y repletas de fósiles.
Ocupan ambas orillas del río Genil, aunque la más accesible es la derecha. Recorremos un sendero de arcilla y limos de tonos rojizos y ocres y llegamos a un polémico puente en suspensión de tipo tibetano, construido para conectar las dos paredes del cañón, pero que se encuentra muy descuidado y pocos se atreven a pasarlo. Además, el camino se corta unos 200 metros más adelante.
Seguimos por la orilla derecha y enseguida aparecen unas escaleras esculpidas en la roca con peldaños de madera que conducen a un mirador y a la Cueva de los Murciélagos, donde estas criaturas nocturnas viven entre estalactitas y estalagmitas.
Murciélagos, lavanderas, ruiseñores, garcillas, chochines, petirrojos, currucas, barbos, truchas, ranas, cangrejos… una rica y variada fauna local que convive con sauces, chopos, olmos, rosales silvestres, zarzamoras y alguna que otra especie botánica rara que necesita un alto grado de humedad.

Exuberante vegetación en los Infiernos de Loja. (Foto P. Arcos)

A pesar de que el paraje fue declarado Monumento Natural en 2003, los Infiernos de Loja necesitan una urgente recuperación medioambiental. La señalización es escasa y en muchos casos está bastante deteriorada. No hay muchas barandas y es necesario colocar bancos. Habrá que aumentar la vigilancia, la limpieza en general es perfectamente mejorable y los accesos a puntos fundamentales, como la cascada de la Cola de Caballo, son complicados y no aptos para todos los públicos.
Sin embargo, los Infiernos de Loja son una maravilla y podrían ser un paraíso. Un diamante en bruto que hay que pulir.

Ventanal del hotel El Mirador de Loja por el que se ve el monte Hacho. (Foto P. Arcos)

Nosotros estábamos alojados en hotel El Mirador, un cuatro estrellas situado en la parte alta de la ciudad frente al monte Hacho. Para llegar a los Infiernos, bajamos hasta la iglesia Mayor de la Encarnación atravesando el casco histórico, desde allí seguimos como si fuésemos a la estación del Ave, pero antes de cruzar el río, continuamos por un camino que nos llevó a los gloriosos Infiernos.

Haikus Perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad, son perecederos.

Mi primera compostela huele a mar

Con mi compostela calentita. Foto Pilar Arcos

Había hecho en un par de ocasiones algunos kilómetros del Camino de Santiago, pero pocos, y por eso nunca me dieron la compostela, el documento que acredita haberlo realizado como dios manda. Ahora por fin lo logré. ¡Aleluya!
El pasado 15 de diciembre el Cabildo catedralicio de Santiago declaró oficialmente el Camino de Muros-Noia como Ruta Jacobea. Una declaración que reconoce este itinerario en igualdad de condiciones que el resto de los caminos, el francés, el portugués, el inglés, el primitivo…
Ha costado algún tiempo que lo reconociesen, ha sido necesario un trabajo de investigación de tres años, en los que se revisó cartografía y documentación histórica, ha sido necesaria mucha fe, mucha imaginación.

Salí de Vigo en velero hasta Portosín y de allí por tierra hasta Santiago


Hay varias rutas marinas y todas acaban en el Camino de Muros-Noia. Todas valen. Yo he realizado la Travesía Náutica Xacobea en un velero de Sailway saliendo desde el Real Club Náutico de Vigo. Tardé dos jornadas en llegar a Muros y de ahí al Real Club Náutico de Portosin, donde desembarqué y seguí en coche hasta llegar a Santiago. También en el coche de San Fernando, un rato a pie y otro andando.

Dichoso aquel que tiene la casa a flote. Foto Pilar Arcos
Comparto el timón con Alejandra. El velero del fondo es como el nuestro. Foto Pilar Arcos



En el barco hay camarotes para dormir. Hicimos paradas (muchas) en las Islas Cíes, Muros, Noia (Portus Apostoli)… ¡Qué maravillas! En Rois, visitamos el Estanco Urdilde, una abigarrada tienda dedicada al Camino (comida típica, recuerdos…); en Bertamirans, la taberna Abelleira (“A casa da fartura onde a amizade madura”) allí hacen unos apoteósicos chicharrones (carne de cerdo) que hace siglos viajaron a América y allí se juntaron con las arepas de maíz.

En el Antigo Hospital do Espiritu Santo de Adentro en Noia. Fotos Pilar Arcos


Lugares fascinantes cargados de color, azules, verdes, ocres, grises… y con un tiempo excelente. Los gallegos suelen quejarse de que en la televisión de Madrid se habla siempre del tiempo que va a hacer en Galicia, como si fuera un sujeto geográfico homogéneo, cuando hay multitud de microclimas gallegos. Tuve suerte, esta vez me tocó el mejor, fresco y soleado.

Cruzando el Puente del Ruso. Foto Pilar Arcos


En el enigmático Puente del Ruso (Outes, A Coruña) noté que pasaba algo extraño. Mi sensibilidad oriental me decía que el feng shui era extraordinariamente favorable y, sin darme cuenta, me fui creciendo mientras descendía al cauce del río Tins.
Como dijo el inefable José Alfredo Jiménez, “Una piedra en el camino / Me enseñó que mi destino / Era rodar y rodar / También me dijo un arriero / Que no hay que llegar primero / Pero hay que saber llegar”. Parece que el “poeta de la desolación marginal” la hubiera escrito para mi.
Efectivamente, los que iban conmigo lo comprobaron. Pendiente, hierbas mojadas por el rocío, piedras sueltas, resbalón… pero no pasó nada grave y seguí tan campante. De los errores se aprende.

En la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Foto Pilar Arcos


Y por fin, en lo alto de un repecho, aparece Santiago. Y en Santiago su catedral, y el apóstol, y la rúa do Franco y los percebes. También los turistas que vuelven a pasear por sus calles poco a poco.
Las normas establecidas dicen que para conseguir la compostela los navegantes deberán realizar un mínimo de 100 millas náuticas y conservar el espíritu del camino al menos caminando los últimos 10 km. hasta la catedral. ¿Las normas están hechas para saltárselas?

Mi credencial de peregrino. ¡Prueba superada!


Durante todo el recorrido hemos ido sellando el “pasaporte” del peregrino en diversos puntos, lo que acredita que hemos pasado por esos lugares, que hemos hecho el Camino. Con el sello final te ponen la fecha de llegada, en mi caso se han equivocado y figura el año 2020, ¡en plena ola pandémica! Pues tiene más valor ¿no?

De vuelta a casa. Foto Pilar Arcos


De vuelta a Madrid en el avión, recuerdo la experiencia pero siempre con mis dos mascarillas superpuestas, que el olor de santidad compostelano no es ninguna barrera contra el coronavirus. Por cierto, en la catedral no vimos el botafumeiro que, como se sabe, más que para la fe sirve para enmascarar el olor de multitud.

Compañeras de fatigas. Foto Pilar Arcos


En casa ya descansan las zapatillas. Han sido muchas horas pegadas a mis pies provocándome ampollas, machacando mis huesillos, resbalando sobre las pedras molladas, cogiendo polvo. Ahora se secan al sol mesetario esperando un próximo viaje, si la pandemia lo permite, claro.

Gastronomía del Hotel Palacio Vallier de Valencia , tan buena que creo que es pecado

Cóctel Agua de Valencia servido en el Lounge Bar Lladró del Hotel Palacio
Vellier (Foto P. Arcos)

El Hotel Palacio Vallier de Valencia, buque insignia de la cadena MYR, ocupa un edificio modernista construido en 1890. A lo largo de los años ha sido residencia particular, sede del Tribunal Supremo, de la Casa Americana, de la Diputación, y desde 2019 hotel de 5 estrellas recientemente reabierto.

Hotel Palacio Vallier, un 4 estrellas en el centro de Valencia (Foto P. Arcos)

Alojarse en este edificio es toda una experiencia. Aquí se mezclan elementos originales del s.XIX con una estética contemporánea que pasa por el Art Decó Valenciano y la nueva cerámica de Lladró. Colores suaves, pastel, contrastados con negros, dorados y algún toque barroco. Artesonados impecables, suelos cerámicos, baños de mármol de Carrara y amenities exclusivos de Guerlain. Treinta y una habitaciones en cinco pisos, todas diferentes, todas con balcones.
En el restaurante La Perfumería, en la planta baja, el chef Juan Ottati ha sabido conjugar la cocina valenciana tradicional con las técnicas culinarias más modernas. La estética del local, como casi todo el edificio, se basa en el Art Decó, el confort y el ambiente acogedor.

Restaurante La Perfumería (Foto P. Arcos)

Durante los trabajos de rehabilitación del palacio para adecuarlo a su uso como hotel y restaurante, se descubrieron unos restos pertenecientes a una perfumería romana del siglo III, similares a las que se hallan en las ruinas de Pompeya. Tienen pavimentos, restos de pinturas murales y fragmentos de recipientes de vidrio que se utilizaban para envasar las esencias de rosas, azafrán, láudano… que allí se fabricaban.
De ahí el nombre de este espacio gastronómico con una oferta basada en recetas, elaboraciones y productos de la cocina valenciana tradicional que han sido revisados con técnicas actuales.
Lo hemos podido comprobar con el siguiente menú largo y estrecho que nos sirvieron para cenar.

Tartar de pargo (Foto P. Arcos)

Como entrante nos ofrecieron un tartar de pargo (pescado del día) acompañado por un vino Fondillón de Alicante.
Los panes, de masa madre o con aceitunas, podían impregnarse de un sabroso aceite valenciano de la variedad Serrana Espadán.

Ostras Guillardeau (Foto P. Arcos)

Luego ostras Guillardeau Nº2, frescas y tersas servidas con una pequeña pipeta de Blody Mary. Preferí tomar primero la ostra y luego el mini cóctel.

Gambas rojas de Denia (Foto P. Arcos)

Las gambas rojas de Denia a la sal venían rodeadas por un merengue comestible aunque su función fuera ornamental. Pecaba un poco de salada.

Sopa de tomate con quisquillas (Foto P. Arcos)

A continuación, una sopa de tomate del Perelló con quisquillas picantes de Santa Pola. En ese momento sirvieron un vino blanco 333, de la variedad Verdie.

Espárragos con caldo de jamón (Foto P. Arcos)

El chef nos pidió que probásemos un plato que aún no figura en la carta. Unos espárragos cocinados a baja temperatura en caldo reducido de jamón y manzanilla. El veredicto fue favorable, sus delicados sabores se mezclan en la boca de forma muy sutil.

Steak tartar (Foto P. Arcos)

Siguió un steak tartar tradicional con yemas de huevos de codorniz. En su punto.

Bogavante a la brasa sobre hueso de tuétano de ternera (Foto P. Arcos)

El bogavante a la brasa nos llegó presentado sobre un hueso de caña de ternera cortado longitudinalmente con todo su tuétano. Grasas que se funden en el paladar. Este era el momento de pasar al vino tinto, en este caso un Carmen de la Venta del Moro, tierras valencianas cercanas a Cuenca.

Arroz del snyoret (Foto P. Arcos)

Estando en Valencia no podían faltar los arroces, aunque en La Perfumería prefieren huir de la tópica paella. Nos sirvieron un arroz del senyoret con dos impresionantes colas de gambas rojas. El plato es tradicional pero diferente, creo haber descubierto que el anís estrellado le da un toque muy especial que seguramente no gustará a todos.

Solomillo Rossini (Foto P. Arcos)

A continuación, un clásico, un solomillo Rossini. Perfecto en hechuras y cochuras, armoniosamente emplatado. Con él pasamos al tinto, un vino orgánico de autor con sello de las Bodegas Mustiguillo.

Crema de cítricos (Foto P. Arcos)

El menú va avanzando y llegamos a los postres, así en plural pues fueron tres. Primero una crema de cítricos con pistachos y café. El vino, un moscatel dulce La Diva que las Bodegas Gutiérrez de la Vega han dedicado a María Callas.

Tarta Tatin con helado (Foto P. Arcos)

El segundo postre fue una tarta Tatin con helado de Vainilla de Madagascar. A estas alturas de la cena costaría deglutir si no fuera porque se trata de una delicia suprema ¿Lo mejor de la noche? A su éxito contribuyó también el solera Fondillón 1948, uva monastrell, sorprendentemente seco, que ya habíamos probado al principio.

Soufflé de dulce de leche (Foto P. Arcos)

Y como colofón, un soufflé líquido de dulce de leche con creme fraiche, bueno pero fue difícil hacerle sitio en el estómago.

Los siete vinos que probamos eran de la Comunidad Valenciana (Foto P. Arcos)

Doce platos servidos en una elegante vajilla de porcelana blanca Degrenne de Limoge, con siete vinos dignos de un palacio como el que nos acoge.
Entre todas las conclusiones positivas, propias de Pantagruel, que me sugiere este menú, se me ocurre otra: estaba tan bueno que tenía que ser pecado.

Un menú ecológico y saludable para este verano

El Menú Eco Healthy de Verano despertó gran interés.

Los españoles estamos cada vez más preocupados por la calidad de la alimentación y por llevar una vida sana, especialmente en tiempos de pandemia. A esta conclusión ha llegado un informe realizado para Herbalife Nutrition sobre los hábitos saludables de los españoles. La encuesta, realizada a 1.000 personas de entre 18 a 55 años de distintas comunidades autónomas, revela que El 90% de los españoles considera la alimentación decisiva para su salud. Esta es la teoría, porque en la práctica es muy diferente.

Sala junto al jardín del hotel donde se hizo la presentación.


Para ayudarnos a que nos alimentemos bien, por cuarto año consecutivo se ha presentado en Madrid el Menú Eco Healthy de Verano, que es nada más y nada menos que un conjunto de platos de calidad, saludables, que no prescinden de ningún alimento básico con productos naturales y de temporada de obtención sostenible.

Pilar Carrizosa, el chef Miguel Martín y el director del hotel Gran Meliá Palacio de los Duques, Oscar Regueiro.


Como siempre, la anfitriona y organizadora ha sido la periodista y escritora Pilar Carrizosa, directora del programa «Piérdete y disfruta» de Libertad FM, y esta vez el marco (incomparable de verdad) ha sido el hotel Gran Meliá Palacio de los Duques, en pleno centro de Madrid (Cuesta de Santo Domingo, 5). El creador del menú fue el chef ejecutivo del hotel, Miguel Martín Robles.

Restaurante Coroa del hotel Gran Meliá Palacio de los Duques.

Este hotel, unión del antiguo convento Dominico del siglo XIII y del Palacio del s.XIX Residencia de los Duques de Granada de Ega y Villahermosa es un viaje en el tiempo al Madrid de los Austrias. Se encuentra cerca del Palacio Real, el Teatro Real y la Catedral de la Almudena. Los cuadros del pintor Velázquez (cuyas réplicas decoran muchas de sus paredes) ha inspirado su interiorismo.
El hotel es miembro del exclusivo grupo “The Leading Hotels of The World”, lo que nos da una idea de su singularidad. La arquitectura y decoración de Álvaro Sans y Adriana Sans, recrean la cultura del descanso en un ambiente de serenidad con tonos suaves, pasteles y ocres.
Cuenta con 20 Suites, 20 habitaciones Red Level y otras 140 habitaciones. Su recoleto jardín de 1.000 m² es un remanso de paz y silencio, que cuesta creer que se encuentra rodeado del bullicio del tráfico madrileño.

Queso de leche cruda de oveja de Villarejo (Cuenca).


Empezamos el menú con queso de leche cruda de oveja de Villarejo (Cuenca), al que Martín Robles ha añadido “tierra” de cortezas garrapiñadas en miel de castaño, orégano y polen. No contiene gluten ni lactosa y es apto para vegetarianos que consumen leche. La corteza de estos quesos es comestible.

Lomo de atún rojo en tempura de algas de Fuentes (Cartagena).


Después llega el lomo de atún rojo en tempura de algas y aguachile de hierbas frescas. El Grupo Ricardo Fuentes es una empresa familiar de Cartagena con más de 50 años de trayectoria dedicada al atún rojo. Su fundador es pionero en Europa en la cría y comercialización de este tipo de túnido. Con instalaciones en España, Portugal, Marruecos, Malta, Italia y Túnez, exporta cerca del 85% de su producción a países de todo el mundo.

Ternera en carpaccio con chimichurri de tuétano vegetal de Carísima (Aínsa, Huesca).


Ternera blanca en carpaccio en semi-cocción, aderezada con chimichurri de tuétano vegetal. Reses de Carísima (Aínsa, Huesca) criadas en granjas ecológicas, sin grasa, con unos niveles de betacaroteno, omega 3 y vitamina K2 muy superiores a la carne convencional. Una carne “como la de antes”.

Sandía con Agua de Jamaica.


De postre una sencilla y refrescante sandía con agua de Jamaica (flor de hibisco), gelatina de lima en salmuera y pimienta cinco colores.

Atún rojo y AOVE de La Berlangüeña (Badajoz).

Varios de estos platos fueron sazonados con AOVE de La Berlagueña (Badajoz) “Pico Limón” y “Ocho Ojos” son 2 variedades premium de esta aceitera pacense. El primero es monovarietal y recibe su nombre de una variedad de oliva endémica del Sur de Extremadura. Su aroma y matices equilibrados recuerdan a la hierba recién cortada, el tomate verde y el frescor a hierbabuena y menta. Ocho Ojos mezcla la arbequina y la koroneiki. Armonía de sabores y olores prensados en frío y, como el martini de James Bond, “mezclado, no agitado”. Sabor suave y dulce que evoca al plátano y la almendra.

Mesa con los productos utilizados, las como especias de Azaconsa (Alicante).


También se emplearon especias de Azaconsa (Alicante), empresa fundada en 1870 pero con orígenes aún más remotos en un negocio familiar de azafranes. Tres generaciones cuya labor abarca además infusiones, edulcorantes, cacao y cafés solubles, todos sin gluten, que se venden en más de 50 países.

Piscina en la azotea del hotel Gran Meliá Palacio de los Duques.


Una presentación exitosa que solo tuvo una pega (es broma): al final del acto en ese magnífico cinco estrellas, no pudimos deleitarnos en su terraza con la maravillosa piscina con efecto infinity sobre los tejados de Madid. Y es que todavía no estaba abierta, pero seguro que la abrirán.

Córdoba y su gastronomía basada en el AOVE

Gazpacho de zanahoria y caballa de Adrián Caballero – Pilar Arcos

Una de las cosas buenas que ha traído la COVID-19 (el que no se consuela…) ha sido la celebración de cócteles sentados, así lo veo yo. Será por mi edad, por mi volumen, por mi carácter, o por las tres cosas a la vez, pero prefiero la tranquilidad de la silla y la slow food al desasosiego de estar de pie al acecho del canapé.

Poco a poco, vuelven los eventos presenciales, lejos de los webinares asépticos y las reuniones por Zoom desde la soledad de la casa, reaparecen las presentaciones más o menos a la vieja usanza, las conferencias y cócteles de verdad, con todo tipo de precauciones y numerus clausus, eso sí, pero en persona, cara a cara.

El Kitchen Club de la calle Orense de Madrid – Pilar Arcos


Acabo de asistir a uno de ellos que se ha celebrado extramuros de FITUR 2021, concretamente a la presentación del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa y el Instituto Municipal de Turismo de Córdoba, que bajo el epígrafe de “Córdoba, destino gastronómico” ha reunido en el Kitchen Club de Madrid a periodistas, comunicadores y prescriptores (influencers) gastronómicos.

Distancia social, mesas de solo 4 personas – Pilar Arcos


Yo conté doce amplias mesas con 4 invitados en cada una. Fácil de adivinar cuantos éramos. Y al salir, dos horas y media después de llegar, vi caras risueñas, bueno, ojillos risueños por encima de las mascarillas y comentarios favorables. Éxito total.

Cata de AOVE de la DO Baena – Pilar Arcos


Córdoba es la segunda provincia española con mayor producción de aceite de oliva, después de Jaén. Y sus tres DO de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), Priego de Córdoba, Baena y Lucena, han participado en este acto.
De los cuatro tipos de aceite de oliva aptos para el consumo humano, el AOVE, puro zumo de aceitunas, es el mejor. En segundo puesto está el aceite de oliva virgen (sin más), seguido del aceite de oliva y en cuarto lugar el aceite de orujo de oliva.
Las variedades de aceitunas que más se producen en Córdoba son la Picual y la Hojiblanca, que dan un producto afrutado característico, aunque normalmente se mezclan con otras olivas. Este coupage, que casi siempre se produce en el olivar, unido a la baja pluviometría y a los terrenos arcillosos, dan aceites con distintos perfiles aromáticos. En esta presentación tuvimos la oportunidad de hacer varias catas.

Jamón ibérico de Los Pedroches – Pilar Arcos


También participaron la DO Vino y Vinagre Montilla-Moriles y la DO Jamón de los Pedroches.
Un cocinero y un responsable de cada DO “actuaba” en cada mesa explicando y ofreciendo lo que allí se servía. A este tipo de evento lo denominan yincana (showcooking).

Pan exótico de José Manuel Roldán – Pilar Arcos


Participaron los chefs Kisko García, del Restaurante Choco; Periko Ortega, del Restaurante ReComiendo; Adrián Caballero, del Restaurante La Regadera; Antonio Jiménez, de la Taberna La Montillana; Paco Villar, del Restaurante Terra Oleoa; y José Manuel Roldán (Espigas), maestro panadero y repostero que nos sorprendió con un exquisito pan rústico con AOVE de Priego de Córdoba, y otro más elaborado, presentado en una elegante caja que más que pan parecía una fruta exótica. Mi premio a la puesta en escena. Y de postre nos hizo un pastel 100% de bellota.

«Paseo por Córdoba del Sur al Norte» de Periko Ortega – Pilar Arcos


Prácticamente todos los platos, de una u otra forma, estaban relacionados con el AOVE. Periko Ortega y la DO de Baena nos deleitaron con un espectacular “Paseo por Córdoba del Sur al Norte”. En una tabla, apoyada en una botella de 500 ml. de AOVE, presentó un remojón de callos de bacalao (“recuerdo de nuestros cortijos”), un bombón de salmorejo (“homenaje a la joyería cordobesa”), un airbag de rabo de toro (“la Córdoba taurina”) y un canelón ibérico (“norte del sur, el Valle de los Pedroches”). Mi premio a la creatividad.

Mollejas de cordero y caviar de Antonio Jiménez – Pilar Arcos


La DO de Priego de Córdoba nos trajo un gazpacho cremoso de zanahoria escabechada y caballa semicurada, cocinado con primor por Adrián Caballero.
Como representante de la DO de vinos de Montilla-Moriles, Antonio Jiménez preparó una molleja de cordero, crema de coliflor, yema curada en Pedro Ximénez y caviar. Para los dos, mi premio ex aequo a la fusión.
La DO de Lucena presentó a través de Kisko García una cigala en amarillo, un guiso que hacía su padre con choco y que con el crustáceo sabe a gloria. Mi premio a la exquisita sencillez.

Preparando los cócteles cóctel Amontillado-Ginger de Montilla-Moriles – Pilar Arcos


Más sencillo, pero no menos imponente fue el jamón de los Pedroches, que nos trajo Paco Villar, con oloroso y hierbabuena. Mi premio a la tradición.
También las bebidas contaron con el sello cordobés: cóctel Amontillado-Ginger y fino de Moriles-Montilla, cerveza La Mezquita, y vino Pedro Ximénez.

Francisco de la Torre, presidente de Hostecor – Pilar Arcos


Y hubo palabras, claro. Francisco de la Torre, presidente de la patronal hostelera Hostecor, dijo que “este evento es una estrategia de promoción que volvemos a realizar aquí en Madrid y con la que pretendemos continuar en Valencia, Bilbao, Barcelona y en el exterior cuando sea posible”.

El dicharachero chef Periko Ortega reconoció que estaba feliz: “Quiero transmitir nuestra felicidad por estar de nuevo representando a Córdoba en una feria así, esto es un soplo de aire fresco para nosotros”.

Fino Montilla-Moriles – Pilar Arcos


El alcalde de Córdoba, José María Bellido, recordó que “Córdoba tiene dos cocineros con estrellas Michelin (Paco Morales, dos estrellas, Kisco García, una) y una amplia oferta de restaurantes de alto nivel”.

Isabel Albás, primera teniente de alcalde y delegada de Turismo, aseguró que la gastronomía cordobesa es “una de las mayores fortalezas de la marca Córdoba, por la que seguimos apostando firmemente”.

Apoteosis final – Pilar Arcos


El impacto del showcooking anterior, que se realizó en este mismo lugar en Fitur 2019, generó en las redes sociales más de 1.500.000 seguidores, más de 600.000 oyentes en radio y más de 100.000 espectadores diarios en televisión. No sabemos cuántos clientes en los restaurantes cordobeses, Pero no está mal. A ver que pasa este año de reactivación turística.

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad, son perecederos.

Me la han dado con queso, y está riquísimo

Poco a poco, pero esperemos que de manera imparable, vuelven las presentaciones en persona, con todas las medidas antivirus y las distancias, pero cara a cara, o mascarilla a mascarilla.
En esta ocasión el marco incomparable (de verdad) ha sido el Centro Riojano de Madrid, donde se han presentado unos vinos de Bodegas Valdelana (Rioja Alavesa) y unos quesos de varias regiones españolas cortados en forma de flores.
Dicen algunos que, antiguamente, para enmascarar los vinos malos, algunos tenderos desaprensivos ofrecían a sus clientes un trozo de queso. La grasa taponaba las papilas gustativas y el cliente no percibía la falta de calidad de los caldos. Eso era “dársela con queso”. Pues a mi me la han dado con queso, pero tanto el vino como el queso estaban riquísimos. Doy fe.

Los salones del Centro Riojano con todas las medidas de seguridad.


Flores de Queso es un proyecto que nació durante el confinamiento. Santiago Mohedano, un zamorano afincado en Bilbao es su artífice. Provisto de una girolle corta cualquier variedad de queso en forma de pétalos de clavel. Así ha hecho ya medio centenar de variedades de esas flores que presenta para su degustación en pequeños cucuruchos de galleta.

Así trabaja la girolle.


La girolle (vídeo) un utensilio de cocina que usan habitualmente los suizos para hacer virutas de queso, especialmente del llamado Tête de Moine (Cabeza de Monje), a base de leche de vaca y con intenso aroma y gran sabor. Consta de una base circular de madera y una cuchilla unida a un eje. En cada vuelta de la hoja aparecen las rosetas con puntillas. Raspar el queso, en vez de cortalo con cuchillo, potencia su sabor.

Duquesa de la Victoria blanco de Bodegas Valdelana, Rioja Alavesa.


En Bodegas Valdelana (El Ciego, Álava) llevan 14 generaciones haciendo vino. Desde hace tres están dedicados a su marca Duquesa de la Victoria, nombre de la mujer del general Espartero. Es una manera de homenajear a las mujeres. Otro proyecto que culminó durante el confinamiento y que, como no podía ser de otra forma, se ha unido a las Flores de Queso para realizar presentaciones gastronómicas de primer nivel.
Cinco vinos con recipientes singulares, ya que si se frotan las flores que aparecen en las cinco etiquetas, nos llega el aroma principal del vino que contiene esa botella.

Flor de queso montada en un cucurucho de galleta.


Pues ya tenemos los cónyuges para cinco perfectos matrimonios. Pero como le he oído decir a Rafael Ansón, presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía (RAG), la palabra “maridaje” en estos casos no es la más adecuada. Estoy de acuerdo. Maridaje suena a esponsales, y estos a esposas, grilletes de los presos. A posible divorcio. Mejor decir “unión”, que evoca a compañía, entendimiento, colaboración, ayuda mutua. Así pues, en el Centro Riojano hemos sido testigos directos de la unión entre unos excelentes vinos y unos magníficos quesos.

Un momento de la presentación.


Primero nos llegó un Duquesa de la Victoria Blanco a base de malvasía y viura. Y la nariz y la boca se nos llenó de aromas a frutos tropicales.
Lo tomamos con una flor de queso de oveja lacha DOP Idiazabal en un cucurucho de galleta de espinaca con coupage de AOVE Arbequina y Arróniz con esencias naturales de cardamomo, manzana y mandarina en emulsión de mango.

Luego, un Duquesa de la Victoria Rosado: Tempranillo y Garnacha. Aromas florales de jazmín y violetas. En boca, sedosidad y frescura elegante.
Con flor de queso de oveja Assaf de Castilla y León en cucurucho de galleta neutro con coupage de AOVE Arbequina y Arróniz con esencias naturales de canela, nuez y bergamota y emulsión dulce de frutos rojos silvestres.

El Centro Riojano sí que es un marco incomparable.

El Duquesa de la Victoria Cosecha: Tempranillo y Viura nos trajo aromas de frutos rojos, fresas, frambuesas. En boca mostraba una acidez fresca y golosa.
Lo unimos a una flor de queso de cabra de Asturias en un cucurucho de galleta de carbón vegetal con coupage de AOVE Arbequina y Arróniz con esencias naturales de limón, hinojo y hierbabuena y emulsión dulce de pimiento asado.

El Duquesa de la Victoria Crianza: Tempranillo y Mazuelo tiene aromas de frutas negras, cereza, picota, vainilla, clavo. En boca se muestra elegante, sedoso y con acidez amable e incipiente.
Va muy bien con una flor de queso gallego de vaca DOP San Simón da Costa ahumado con abedul, en cucurucho de galleta de tomate con coupage de AOVE Arbequina y Arróniz con esencias naturales de cardamomo, manzana y mandarina y emulsión dulce de dátiles medjul al chacolí.

El acto estuvo presentado por José Antonio Rupérez Caño (segundo por la izquierda), presidente del Centro Riojano de Madrid.

Por último, un Duquesa de la Victoria Reserva: Tempranillo y Graciano. Aromas de ragaliz y cacao. Un vino redondo con taninos finos y sedosos.
Su pareja ideal es la flor de queso de cabra de la Sierra Camerana de La Rioja, en cucurucho de galleta de chocolate con coupage de AOVE de Arbequina y Arróniz con esencias naturales de naranja amarga, tomillo y azahar y emulsión de crema de membrillo.

Cinco bodas sin ningún funeral. ¡Vivan los novios!

Arroces a la vera del Guadalquivir

Terraza del restaurante Muelle 21 Arrocería, en Sevilla

Poco a poco se van abriendo locales de restauración y se van haciendo presentaciones de las de verdad, en persona, aunque con todas las medidas de seguridad sanitaria.
Una de esas ha sido la reinauguración del sevillano restaurante “Muelle 21 a la orilla del Guadalquivir. En una mañana soleada más propia del verano que de la primavera, este establecimiento situado en la planta superior del edificio del Acuario de Sevilla, donde el Parque de María Luisa quiere besar el río, a dos pasos de la Plaza de España, ha presentado su transformación en una arrocería que aspira a ser emblemática en la capital hispalense.

Muelle 21 Arrocería cuenta con la experiencia del chef Ismael Bernal, formado en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, y junto a prestigiosos cocineros como Andoni Luis Aduriz o Hilario Arbelaitz en Asturias y el País Vasco, respectivamente.
En palabras de Bernal: «para los arroces y platos marineros utilizamos excelente materia prima fusionando la tradicional gastronomía andaluza con nuevas técnicas a las que damos un toque actual… Sevilla es la reina del arroz, tanto por calidad como por cantidad y, más aún, por el sabor».

Muelle 21 Arrocería ofrecerá, además de una cuidada selección de carnes como el entrecot de ternera Angus Nacional (de origen escocés pero nacidas y criadas en España), el solomillo de vaca o la chuleta de ternera charra (salmantina) y de platos de la mar como las brocheta de salmón, gambones, pulpo asado o filetes de dorada con verduras de temporada salteadas.
Desde el clásico arroz con pato campero, al que han llamado “homenaje a la marisma del Guadalquivir”; el arroz meloso del pescador de intenso sabor a rape y langostinos; el arroz con cola de toro y setas; el caldoso en dos versiones, la de bogavante y la de carabineros; hasta arroz seco de la huerta, que sin nada que envidiar al valenciano, combina todos los productos tradicionales: conejo, judías garrofón y caracoles.

Como corren los tiempos que corren, la gran terraza del Muelle 21 Arrocería se ha convertido desde su reapertura el 18 de marzo en la estrella del local. Desde ella se tienen unas magníficas vistas sobre el Guadalquivir y frente a la ciudad de Sevilla y su puerto deportivo.
El restaurante, que se dirige sobre todo a un público familiar, permanecerá abierto de 13,30 a 16,00 horas de jueves a domingo.

El director de Muelle 21 Arrocería, Juan González, ha definido a este nuevo proyecto como “valiente e ilusionante, dada la situación actual”. González, que presta sus servicios desde 1992 en Grupo Abades, empresa propietaria del restaurante, ha sido responsable de distintos negocios del grupo granadino como el restaurante El Cabildo, en Sevilla, áreas de servicio, concesiones de restauración en Fibes (Palacio de Congresos y Exposiciones), o el aeropuerto hispalense.

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad.

Haikus perecederos

Los haikus son pequeños poemas tradicionales japoneses. Solo tienen tres versos y no es necesario que rimen. En origen tenían 17 sílabas en total (5-7-5) pero al traducirse o componerse en otros idiomas perdieron esa métrica.
Su temática es fundamentalmente la naturaleza. Los dos primeros versos suelen ser descriptivos y el tercero remata el poema con una consecuencia.
El gran maestro Basho (1644-1694) lo definió así: “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento”. Uno de sus haikus más conocidos es: “Un viejo estanque / Una rana salta / Ruido del agua”.
Hace unos años la editorial Hiperión publicó una antología de haikus clásicos titulada “Jaikus inmortales”. Los míos tienen fecha de caducidad.

Anteriores Entradas antiguas